11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Estiércol, llantas, vidrios rotos, pañales y hasta cadáveres de animales se pueden ver dispersos en la zona

Denuncian abandono medioambiental en comunidad de Sauceda de la Borda

■ El activista Martín Jaramillo tiene un proyecto para la regeneración del lugar, pero no ha recibido apoyo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Aquí aprendimos a nadar, dice Martín Jaramillo Maldonado, activista y habitante de la comunidad Sauceda de la Borda, mientras señala un espacio lleno de basura y escombro. Cuando éramos niños buscábamos los ojos de agua más profundos para nadar y divertirnos, dice, pero hoy no hay agua ni niños jugando por aquí. Montículos de estiércol, llantas, vidrios rotos, pañales, cadáveres de animales, pedazos de bloc y ladrillo, son algunas de las cosas que permanecen dispersas en el suelo.  

- Publicidad -

Se trata de uno de los puntos del recorrido que guía Martín para mostrar y denunciar el abandono que sufre la comunidad que le vio nacer y a la que, hace cuatro años, acaba de regresar, luego de un largo periodo en Estados Unidos.

Mi rancho no era así, advierte, había nopales, tunas, agua. Vivimos en un Estado de derecho, no puede ser que la autoridad no castigue este tipo de crímenes en contra del medio ambiente, enfatiza Martín; quien, en congruencia con lo que dice, cuenta que él estuvo preso casi 30 años, pagando una condena por un delito que cometió en California; nadie puede estar por encima de la ley. “Lo único que le exigimos a la autoridad es que haga su trabajo”.

Durante el trayecto se visitaron diferentes puntos del arroyo que hoy luce como un tiradero en medio de la comunidad. Además, la ruta incluyó un par de viejos pozos que hoy están inhabilitados, los llamados “Pozos de San Vicente”, que hace años surtían a la comunidad entera, sin embargo, en la actualidad colindan con un área que se ha convertido en una especie de basurero privado, pues según señala Martín, los pobladores de una colonia aledaña constantemente utilizan el Arroyo de San Vicente, que va hacia la salida a Pánuco, como un vertedero de sus múltiples desechos.

Sí hace falta concienciar a la población, acepta Martín, pero en donde está la autoridad que tendría que hacer cumplir la ley, hacer que las personas respeten el ecosistema. “Se necesitan dar pláticas, talleres, se tienen que poner letreros, vigilancias, es decir, tienen que hacer su trabajo. El Ayuntamiento recibe fondos para proteger a la población, en este caso estamos siendo desprotegidos, en el tema ambiental”.  

Las autoridades están ansiosas para postularse por cargos públicos, añadió, pero se olvidan que estamos en un Estado de derecho y no están aplicando la ley universal que es proteger el medio ambiente, y que nosotros, los ciudadanos, somos quienes les votamos.

Jaramillo Maldonado imagina estos espacios que hoy se han convertido en basureros como áreas regeneradas, convertidos en parques, canchas, espacios sanos de esparcimiento para las familias de la comunidad. El activista incluso tiene un plan denominado Regeneración Proyecto Sauceda, el cual ya lo ha presentado ante autoridades municipales, estatales y federales, sin embargo, aún no ha tenido eco, pese a que el objetivo es el bienestar común.  

“Queremos que se reconozca el pueblo con dignidad, que el gobierno, sea el que sea, haga su función en el municipio, así como se lo obliga la ley orgánica del estado”.

Además de La Jornada Zacatecas, al encuentro asistió personal del Ayuntamiento de Vetagrande y de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), este último sólo como testigo del acuerdo al que llegaría la autoridad municipal y el denunciante.

A pesar de la renuencia a aceptar el abandono en el que está la comunidad en materia ambiental, argumentando que sí se ha trabajado para mantener 

limpias las zonas comunes del pueblo, pese a la evidencia, el auxiliar del departamento de Obras Públicas del gobierno de Vetagrande, Antonio Campos Trujillo, se comprometió a iniciar los trabajos de limpieza con la comunidad en un lapso de un mes, a más tardar. Además, el funcionario público suscribió la gestión de un espacio destinado únicamente para el desecho de escombro.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -