- Reconocen el trabajo realizado por los participantes de los procesos de evaluación
- La Universidad cumple con estándares de calidad: Esparza; entregan aval al Rector
Tras haber sido evaluados por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica y por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, los programas académicos de Químico Farmacéutico Biólogo e Ingeniería Química, pertenecientes a la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), recibieron la constancia que los acredita como programas de calidad.
Durante la entrega, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Antonio Guzmán Fernández, felicitó a directivos, estudiantes y trabajadores de la unidad académica por haber participado en las evaluaciones. Asimismo, enfatizó que uno de los principales objetivos de la administración que encabeza, es la academia y la investigación, por lo que se continuará trabajando en ese sentido.
“Educar con calidad y certificación, es construir a futuro instituciones de educación superior que respondan a las necesidades de una nación en crecimiento, en la UAZ nos estamos preocupando por elevar los indicadores de calidad, sin descuidar el capital humano e intelectual que son cimientos de nuestra institución, el reconocimiento que hoy se otorga a la Unidad Académica de Ciencias Químicas, es un reconocimiento para toda la UAZ”.
Por su parte, la presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, Carmen Giral Barnes, reconoció el trabajo realizado por los participantes dentro de los procesos de evaluación para la acreditación en el programa de Químico Farmacéutico Biólogo.
“La demanda de químicos farmacéuticos biólogos es enorme. Eso significa que hay mercado de trabajo, el mercado llama a formar gente en el área de farmacia que conozca y cumpla con estrictas reglas para este ramo”.
Destacó, además, la importancia que el país tiene por los egresados de ciencias químicas, ya que cuentan con la adecuada formación en su profesión, y reconoció el esfuerzo efectuado por la UAZ tras la acreditación, ya que 90 por ciento de los estudiantes de estos programas lo hacen en escuelas públicas, y no todas ellas se encuentran acreditadas.
En ese contexto, el presidente de la Asamblea General de Asociados y del Consejo Directivo del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería y egresado de la UAZ, José Mario Esparza, tras entregar el documento que avala al Programa de Ingeniería Química, habló de la importancia de que los programas académicos estén acreditados.
“La acreditación es la garantía de que un grupo de expertos extiende cuando un programa académico cumple con ciertos estándares de calidad acordados a nivel nacional e incluso internacional, por ello debemos tomar en cuenta que la acreditación más que un sistema de clasificación, es un indicador de que un programa cumple umbrales de calidad básicos que impactan positivamente en diferentes ámbitos”.
Finalmente, el director de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la UAZ, Jorge Luis Ayala Lujan, manifestó que durante los procesos de acreditación se conocen las fortalezas y áreas de oportunidad existentes dentro de los programas académicos, áreas en las que se continuará trabajando detenidamente.
“La acreditación es un proceso dinámico participativo y complejo a través del cual los organismos evaluadores externos dan fe pública de la calidad de un programa académico. El apoyo y asesoría de la doctora Carmen, nos ha permitido mantenernos actualizados en conocimientos de frontera del área de la farmacia”.
En el evento estuvieron también presentes el secretario general de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes; el secretario académico, Luis Alejandro Aguilera Galaviz, y la coordinadora operativa de Planeación, María Trinidad Guerrero Romo.