Editorial Gualdreño 640
Desde el 11 de octubre y hasta el día 18 se estará llevando a cabo en Zacatecas el proyecto Octubre tanguero, una producción de La Casa del Tango Szymsia Bajour en colaboración con la facultad de Música de la UNAM, la Universidad Autónoma de Zacatecas a través de las Unidades Académicas de Letras y Cultura y Artes, además del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde -a través del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez-, con la colaboración de la Universidad Industrial de Santander (Colombia).
Nos hicieron llegar esta información que compartimos con gusto: “La Casa del Tango Szymsia Bajour tiene sede en Zacatecas, este proyecto contribuye a la formación de públicos a través de eventos artísticos, pedagógicos y de investigación, así como a fortalecer a la comunidad tanguera en México. Esta iniciativa rinde homenaje a la obra y la trayectoria del célebre violinista polaco-argentino Szymsia Bajour, referente histórico del tango y destacado concertista y pedagogo, quien tuviera una distinguida participación en la vida cultural de México como concertino de las Orquestas Filarmónica de las Américas, Sinfónica de Xalapa y Filarmónica de la Ciudad de México, durante sus años de exilio en nuestro país a fines de la década de los 70 en el siglo XX.
Esta casa productora es impulsada por los violinistas Perla Flores y Alejandro Schaikis con el objetivo de promover los valores artísticos y culturales del tango en la República Mexicana. Ambos artistas son los únicos designados como Académicos Correspondientes en México por la Academia Nacional del Tango de Argentina”. En Zacatecas, la programación será la siguiente esta semana:
Lunes 14, 17 a 20 hrs. Conferencia: «Lineamientos musicales del tango». Participan: Perla Flores y Alejandro Schaikis. Auditorio de la Unidad Académica de Artes de la UAZ en la Av. Preparatoria s/n, Col. Hidráulica.
Martes 15, 17 a 20 hrs. Conferencia: «Las letras de tango en la cultura argentina». Ponente: Dr. Bruno Longoni. Auditorio «Orgullo Universitario». Carretera a la Bufa s/n, Zacatecas, Zac (junto a Ingeniería).
Miércoles 16, 19 hrs. Concierto: Casa del Tango Sexteto. Violín y dirección: Perla Flores. Violín: Alejandro Schaikis. Bandoneones: Bruno Longoni y Shinjoo Cho. Piano: Ulises Avendaño. Contrabajo: Mario Cortés. Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.
En la Ciudad de México, el programa continúa:
Jueves 17, 18 a 20 hrs. Conferencia-Concierto: «Las letras de tango». Ponente: Dr. Bruno Longoni. Coordina: Prof. Víctor Martínez. Cierre musical a cargo de Casa del Tango Sexteto. Violín y dirección: Perla Flores. Violín: Alejandro Schaikis. Bandoneones: Bruno Longoni y Shinjoo Cho. Piano: Ulises Avendaño. Contrabajo: Mario Cortés. Facultad de Música de la UNAM. Xicoténcatl126, Col. Del Carmen, Coyoacán, CDMX.
Viernes 18, 20:30 hrs. Concierto: Casa del Tango Sexteto. Violín y dirección: Perla Flores. Violín: Alejandro Schaikis. Bandoneones: Bruno Longoni y Shinjoo Cho. Piano: Ulises Avendaño. Contrabajo: Mario Cortés. Foro de la Fundación Sebastián en Av. Patriotismo 304, Col. San Pedro de los Pinos, Benito Juárez. CDMX.
Perla Flores es violinista egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas (México) y de Berklee College of Music (Boston, EE. UU.) como Ingeniera en Audio y Producción Musical, mención Summa Cum Laude. Miembro del cuerpo de Académicos Correspondientes en México por la Academia Nacional del Tango de Argentina. Radicó en Buenos Aires por una década, donde se especializó como violinista de tango y profesora de cuerdas en ese género, destacándose como intérprete en numerosos conjuntos. Radica nuevamente en Zacatecas; actualmente coproduce la Casa del Tango «Szymsia Bajour» junto al violinista Alejandro Schaikis.
Alejandro Schaikis nació en Buenos Aires, Argentina en 1963; actualmente reside en Zacatecas. Es violinista de formación clásica con una larga trayectoria profesional en ese género, ingresa en el tango de la mano de Andrés Linetzky, quien a fines de 2000 lo invita a integrar la formación inicial como cuarteto del que posteriormente fue el sexteto «Vale tango». Actualmente es docente de la cátedra de violín en la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Además, es miembro del cuerpo de Académicos Correspondientes en el extranjero por la Academia Nacional del Tango de Argentina y coproduce la Casa del Tango «Szymsia Bajour» junto a la violinista Perla Flores.
Si usted es amante del tango, no se pierda la programación de Octubre tanguero.
Que disfrute su lectura.
Jánea Estrada Lazarín
[email protected]