24.2 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

14 de octubre 2015

Más Leídas

- Publicidad -

Por: FERNANDO SANTACRUZ MORENO •

  • Punto&Aparte

La comparecencia de funcionarios en el seno del Congreso del estado de Zacatecas, especialmente los de ayer, no dejan buen sabor de boca, y menos cuando sin el menor recato dejan de lado lo que verdaderamente los tiene ahí, ante los diputados y más todavía, cuando en ese nivel en el que se encuentran, escuchan reclamos o denuncias, peticiones o aclaraciones de diputados o diputadas, esbozan sonrisas con aires irónicos. De una dama no debería de burlarse un funcionario, un secretario, es grave, es fatal para quien los tiene y los ha aguantado ya por tanto tiempo en ese puesto. Lamentable de verdad que estos eventos que deberían de llevar mensajes “aclaratorios” a la sociedad, se conviertan en pasatiempo y motivo  de burlas, de dimes y diretes, de chismes transexenales que más que ayudar a quien se deben, le tienden trampas difíciles de sortear en estos tiempos electoreros y electorales, prueba de ello es no solamente lo falaz que resultan las glosas del quinto informe, sino también el anuncio de programas encaminados a “rescatar los valores”, por una organización del partido revolucionario institucional, representada (y mal), por una funcionaria de la secretaría de desarrollo social de José María González Nava, una dependencia que se mueve y se mantiene en el rumor de los malos manejos de recursos destinados a programas sociales y que deben de entregarse a los zacatecanos de escasos recursos en formas distintas, pero efectivas y transparentes, (no fraudulentas) como por ejemplo microcréditos que no pueden ser manejados a la ligera y menos por personas que no tienen la capacidad para el cumplimiento de objetivos primordiales sustentados en proyectos establecidos a largo plazo. Si los estatutos del partido lo permiten, seguramente que no habrá nada que discutir, se podrá cobrar en la nómina del partido tricolor y de igual forma, en la correspondiente a la Sedesol estatal y aquello que dijera el famoso diputado Cepillo Figueroa, de los funcionarios “doble plaza”, queda debidamente comprobado. Ahora solo estaríamos en espera de que quien solicite un microcrédito, deba de afiliarse a esta organización que es casi posible que ni el mismo presidente del partido la tenga bien memorizada, porque quienes dieron conferencia de prensa hace unos días, la verdad, la verdad, ni la camisa traían bien puesta y eso no va con el rescate de los valores.

- Publicidad -

De una forma y de otra y día con día, el vestíbulo del congreso del estado se convierte en escenario de conferencias con temas distintos, los afectados por las tardanzas de la constructora que no acaba de arreglar la calle Insurgentes, los inconformes con las remodelaciones a la Plaza de Armas y a la Alameda, que aunque ya fueron inauguradas y entregadas a la sociedad zacatecana “para su disfrute”, siguen las cuadrillas trabajando. Los ex braceros, los trabajadores de dependencias gubernamentales que ven birlados sus esfuerzos y derechos, los estudiantes, trabajadores y maestros universitarios y ahora los campesinos que no ven la suya con programas de comercialización beneficiosos. Ciertamente, hacen falta auténticos líderes que le den vida a las organizaciones campesinas para que defiendan lo que al campo y a la familia rural le corresponde y se lo escamotean aquellos funcionarios que han aprendido las malas mañas de sus maestros.

Miguel Torres Rosales, alcalde de Villanueva, comentaba hace unos días sobre un recorrido que efectuó por la campiña frijolera más relevante de Zacatecas, de México y el mundo. Sin pretender serlo, ni querer convertirse en el salvador de este sector, hacía puntualizaciones precisas sobre el cómo y el cuándo se debe de producir porque la superficie zacatecana tiene tierras y climas excepcionales para producir no solamente el frijol o el maíz, chiles de variedades diversas. También, y así lo vemos, se logran grandes cosechas de ajos, cebolla, jitomate, pepinos y otras hortalizas. En Villanueva, comentaba el alcalde, se cuenta con buenas tierras, pero también se tienen lugares en los que pronto habrán de explotarse el turismo rural. En torno al campo, Torres Rosales integra ya un proyecto que va no solamente para una región específica, en el que enmarca con especial interés el tema de la organización para la producción-comercialización sin dejar de lado lo que es para el productor fundamental, el financiamiento.

Decía recientemente un ganadero, de nada sirve que hagan y hagan bordos y anuncien una gran presa que al final solo le dará servicio a unos cuantos, si no orientan, si no organizan, si no ayudan al ganadero o campesino a cuidar el dinero que les llega a través de programas federales, hace falta cuidar los terrenos de agostadero y es necesario que haya producción de forrajes, que esa planta de alimentos que está en Calera le den vida, que la muevan porque las deudas nacen y duran, están los ejemplos claros, por eso ya decía líneas arriba, hacen falta líderes. La gloriosa CNC se vendió por unas cuantas monedas y una falsa promesa y las otras, como la CCI, el Movimiento Agrarista Zacatecano, la Central Campesina Cardenista, ya solo el recuerdo queda y de la unión ganadera regional, ni que decir, se están acabando el patrimonio de los ganaderos y vaya usted a saber si en esas ventas de terrenos vayan incluidos funcionarios de los gobiernos federal y estatal.

Zacatecas no se merece esto, la verdad. Hasta aquí mi comentario, nos veremos en la próxima entrega. ■

 

[email protected]

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -