18.8 C
Zacatecas
viernes, 21 junio, 2024
spot_img

El mercado cambiario tiene de aliados los pilares macroeconómicos: BdeM

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Riviera Maya, QR., Los fundamentales macroeconómicos de México, principalmente la política fiscal y monetaria, que se aplican de manera responsable, van a seguir acompañando al mercado cambiario durante este periodo de incertidumbre y lo que venga, garantizó Omar Mejía Castelazo, subgobernador del Banco de México (BdeM).

- Publicidad -

Durante su participación en el segundo día del Foro de Emisoras 2024, que organiza la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el subgobernador enfatizó que prueba de que la volatilidad del peso mexicano no es sinónimo de fragilidad económica, como hace un par de días la autoridad monetaria refirió, es que las primas y coberturas por incumplimiento crediticio de México no han tenido un cambio relevante en las últimas sesiones.

Pensando en un canal de transmisión de política monetaria que es relevante como el tipo de cambio, me gustaría decir que nuestro régimen de libre flotación más bien actúa como una variable de ajuste; es decir, permite que la economía vaya absorbiendo los choques de manera ordenada; nosotros no tenemos un objetivo de tipo de cambio, lo que sí queremos es que opere con métricas saludables, con métricas de profundidad, que los diferenciales se comporten de acuerdo con su historial. El episodio reciente llevó al tipo de cambio a una depreciación, pero también se ha recuperado y está operando con más liquidez y eso es relevante para nosotros, explicó el subgobernador.

En el tema que puso énfasis Mejía Castelazo fue en la inflación de los servicios, que se ha mantenido pegajosa, debido a que los precios relacionados con el turismo, alojamiento, restaurantes permanecen altos, por lo que el descenso ha sido más lento de lo que inicialmente se proyectó.

“Independientemente del ciclo económico en el que se encuentra cada país, lo que vemos es una inflación de servicios mucho más persistente de lo que se había previsto originalmente. Y es que los otros servicios, distintos a la vivienda y educación, que no habían mostrado persistencia, ahora son los que han estado teniendo mayores repuntes; eso nos hizo voltear a ver nuestro pronóstico y vemos como en la inflación general lo que hicimos fue ajustar.

No esperamos que el periodo des inflacionario vaya a detenerse, sino que va a ser más lento de lo que teníamos previsto.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -