Zacatecas fue sede de la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Zacatecas, recibiendo a más de 450 visitantes, incluyendo a titulares del Sistema Nacional DIF, 32 procuradores estatales, 15 presidentas honoríficas de diferentes entidades del país, y dos subsecretarias de Estado.
Álvaro García Hernández, procurador de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del DIF Estatal, compartió en entrevista que esta fue una de las conferencias más nutridas y significativas hasta ahora.
“Esto es algo inédito porque jamás en las conferencias llegan tantas personalidades. Si acaso nos reunimos solamente los procuradores, las procuradoras con el sistema nacional DIF y desarrollamos nuestra agenda de trabajo y ya”, señaló.
Durante el evento, se llevaron a cabo dos plenarias (una práctica inédita hasta ahora) en las que los procuradores debatieron a puerta cerrada sobre problemáticas que afectan profundamente a la infancia mexicana, como la violencia intrafamiliar, el abuso sexual infantil y el reclutamiento de adolescentes por grupos delictivos.
Uno de los momentos más relevantes de la conferencia fue la propuesta de Zacatecas para actualizar la Convención sobre los Derechos del Niño, vigente desde 1990. Esta iniciativa fue promovida por Sara Hernández de Monreal, quien planteó formalmente la necesidad de reformar este instrumento internacional para incluir problemáticas contemporáneas como el cambio climático, el acceso a tecnologías y la movilidad humana.
A nivel local, el reto de proteger a la infancia sigue siendo profundo. García Hernández explicó que uno de los principales desafíos en Zacatecas está en el entorno familiar. A través de la encuesta nacional “Me escuchas”, realizada por el Sistema Nacional DIF, se identificó que el principal deseo de niñas y niños en la entidad es ser escuchados por sus madres.
“La niñez y adolescencia en Zacatecas principalmente necesita ser escuchada. Lo que más desean es que sus madres los escuchen, seguido de sus cuidadoras, ya que muchas veces estas están distraídas con el celular. También quieren ser comprendidos en temas como la escuela, las amistades y las redes sociales. En tercer lugar, buscan ser escuchados por las autoridades y, en cuarto, por sus padres. Es fundamental estar cerca de ellos, entenderlos y conocer sus preocupaciones” enfatizó.
Zacatecas enfrenta además problemáticas de abuso sexual infantil, muchas veces cometidos por personas cercanas al entorno familiar. Para atender esta situación, se ha diseñado una estrategia conjunta que incluye a la Fiscalía General del Estado, la Comisión de Derechos Humanos, Seguridad Pública y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). Esta colaboración busca prevenir y detectar casos mediante visitas a municipios y comunidades.
En términos de infraestructura, uno de los anuncios clave fue la próxima construcción de una nueva Casa Cuna que sustituirá al actual centro de asistencia social “Plácido Domingo”, inaugurado en la década de los 80.
“El proyecto está planteado para desarrollarse en un año, año y medio… será un espacio moderno, digno, amplio, con mayores posibilidades de brindar una estancia adecuada a niñas y niños que, por diversas circunstancias, han sido retirados de sus familias”, informó el procurador.
García Hernández destacó que esta conferencia no sólo posicionó a Zacatecas a nivel nacional, sino que también sentó un precedente en el ámbito internacional al iniciar la discusión para reformar una de las herramientas jurídicas más importantes en materia de derechos infantiles.
Para el procurador, el éxito del evento también refleja el clima de paz que se está construyendo en la entidad, así como la confianza que otras entidades han depositado en Zacatecas.
La próxima Conferencia Nacional de Procuradores y Procuradoras del DIF se realizará en octubre en Guanajuato, estado que cuenta con una de las pocas procuradurías autónomas del país, lo que permitirá dar seguimiento a los acuerdos tomados en esta histórica reunión celebrada en la capital zacatecana.