13.7 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

Con dedicatoria a los aspirantes zacatecanos a diputados federales LXIII Legislatura

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSÉ HUERTA MENDOZA •

Reconocidos analistas políticos afirman “Que existe una ley natural que establece que en política todo cambia y nada permanece igual”; por lo que en razón de ello yo me pregunto: ¿Por qué entonces nuestras Instituciones Constitucionales contradicen dicha ley, al no adaptarse a las condiciones cambiantes de la sociedad mexicana, sobre todo nuestro Poder Legislativo?

- Publicidad -

¿Será porque el Poder Legislativo, siendo una de las estructuras principales dentro de la forma representativa de nuestro gobierno, ha permanecido siempre fiel a las viciadas costumbres antidemocráticas del pasado?, situación que ha dado como resultado la creciente debilidad de dicho órgano, ya que, al no contar con una total autonomía por encontrarse secuestrado por el Ejecutivo federal, en esa virtud proyecta una negativa imagen ante la sociedad mexicana.

Nuestro Congreso de la Unión es la pieza más sofisticada que la inteligencia política mexicana ha creado en nuestra historia; es el estabilizador de las energías sociales, situación que han olvidado quienes logran llegar a él, y sólo velan por sus intereses personales, olvidando con ello las muchas necesidades de su pueblo, situación ésta que ha provocado el autoritarismo del partido en el poder (PRI), de parte de Enrique Peña Nieto, a través de sus “contrarreformas estructurales” que dañarán severamente a México y a su pueblo, sobre todo la Energética.

Para ello nada mejor que recordar la tradición autoritaria que imperó en nuestro país durante siete décadas por parte del PRI, quien inhibió la participación Democrática de los diferentes grupos de oposición, lo que dio como resultado un diseño faccioso de las diversas instituciones públicas, sobre todo el Poder Legislativo, provocando con ello un lento proceso de la Reforma del Estado.

La incipiente Democracia que vislumbramos los mexicanos con la transición política del Poder Ejecutivo Federal en el año 2000, cuando el Partido Revolucionario Institucional fue removido por el Partido Acción Nacional tras 70 años de hegemonía, este histórico acontecimiento político logró sembrar un poco en la conciencia de los mexicanos una esperanza de materialización del Estado Democrático, tradicionalmente evocado desde su nacimiento como Nación Soberana, situación que se ha diluido con la llegada del mal llamado “Nuevo PRI”, pero con las mismas marrullerías del “Viejo PRI”, al ver que los nuevos dirigentes del Estado Mexicano continúan paralizando como antaño el progreso político, económico y social de nuestro país, sea con actitudes pasivas y/o conformistas, protegiendo con ello intereses personales y partidistas, como también, protegiendo a políticos corruptos del régimen que han recibido de la Empresa Grupo HIGA, (se dice) fastuosas residencias a cambio de contratos millonarios de parte del Gobierno Federal.

El 7 de junio próximo se celebrarán en nuestro país las elecciones intermedias federales, con lo cual se conformará de nueva cuenta nuestra Cámara Baja; este acontecimiento político debe poner a reflexionar a todos aquellos que contenderán por una curul, con la finalidad de que hagan conciencia y entiendan que el Congreso de la Unión es una de las Instituciones que ha sufrido uno de los mayores efectos en detrimento a su eficacia, eficiencia, funcionamiento y reputación, razón por la cual, tales contendientes deben de conocer que una de sus obligaciones ineludibles es la de encontrarse perfectamente preparados para asumir tan alta responsabilidad, como lo es: contar con “experiencia legislativa” (algunos años en el Congreso de la Unión para decir que se encuentran medianamente profesionalizados), situación que no vemos en ninguno de nuestros “suspirantes”; aunque dos ya hayan pasado por ahí.

Por otro lado, no vislumbro ningún liderazgo; tampoco conocimiento de la problemática nacional, y menos que cuenten ya con un buen Proyecto de Nación para sacar del hoyo en que se encuentra nuestro país y éste sea su Carta de Presentación; ojalá que dentro de sus propuestas legislativas nos den a conocer este Documento, así como también su Currículum Vitae, con la finalidad de conocer si se encuentran profesionalizados y aptos para desempeñar con eficiencia tan alta responsabilidad; tampoco los encuentro con conocimientos suficientes para diseñar políticas públicas efectivas en los temas torales que hoy enfrenta México y con ellas sacarlo de la enorme crisis tanto económica como política y social que actualmente vivimos.

Señores “suspirantes”; el ocupar una curul de manera reiterada, implica dominar el “Proceso y la Técnica Legislativa”, toda vez que la práctica profundiza el conocimiento adquirido y favorece la actividad legislativa; por lo tanto, si se carece de tales conocimientos, como ha sido la constante de nuestros aldeanos legisladores zacatecanos, en esa virtud llegan al término de su mandato “conocedores de todo, pero sabedores de nada”, lo que sin lugar a dudas ha llevado a nuestros representantes de elección popular anteriores, con fundamento en lo anterior, a olvidarse de sus obligaciones constitucionales como vigías de los intereses y necesidades de la sociedad, y en ese contexto podríamos afirmar que lo que ambicionaban era sólo el fuero y el poder que les da dicho cargo, la ambición del dinero de tan abultado salario y otras prebendas que de manera inmerecida se fijan con cargo a nuestros impuestos, lo que de ninguna manera, con su mal desempeño, lo justifican. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -