■ El proyecto se desarrollará durante este año: Canacintra
El presidente en Zacatecas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Castañeda, informó que ya están trabajando en la elaboración del proyecto de un Observatorio Mipyme que servirá para realizar análisis de fondo de la situación económica y de la generación de empleos en la entidad, a fin de detectar defectos y áreas de oportunidad.
Actualmente, expuso que tan sólo se tienen los datos que publican instancias como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); sin embargo, estos engloban “información más general”.
Por ello, agregó, es necesario tener un organismo capaz de revisar e interpretar estas cifras para determinar qué se está haciendo bien en Zacatecas en cuanto a políticas públicas y desarrollo empresarial, así como determinar si existen áreas de oportunidad o acciones erróneas que deban cambiarse.
En ese tenor, comentó que el Inegi aporta datos detalles sobre el número de empresas que se abrieron o cerraron, la cantidad de empleos generados o perdidos, o el crecimiento económico. No obstante, prosiguió Castañeda, “la idea del observatorio es poder hacer análisis más profundos sobre por qué sucedió esto, por qué está sucediendo, qué podemos mejorar y, sobre todo, buscar las áreas de oportunidad”.
El presidente estatal de Canacintra indicó que la conformación de este proyecto se está llevando a cabo con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Expuso que en este observatorio tendrán cabida todas las cámaras empresariales y también el sector académico, pues lo que se busca es que la información “pueda venir validada” y con el respaldo de diversos actores especializados.
En cuanto a las funciones de este organismo, explicó que “es tener más información del por qué suceden las cosas. Sabemos de repente que cerraron 15 empresas, pero por qué cerraron, qué faltó, qué se hizo mal; o también las positivas, nos llegaron tantas empresas, qué estamos haciendo bien y qué debemos de seguir haciendo”.
El líder empresarial reiteró que se trata de un proceso largo porque para que se obtenga buena información y análisis certeras es fundamental contar con una metodología bien establecida y que garantice la correcta medición de los indicadores.
Por tanto, concluyó que el proyecto en sí se estará elaborando durante todo este año, con el objetivo de que en 2016 pudiera ya iniciarse con las primeras acciones.