26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ De las 780 quejas recibidas en Zacatecas, 604 fueron aceptadas

Zacatecas, segundo lugar nacional en trabajo de campo por parte de Derechos Humanos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

De acuerdo a los Censos Nacionales de Derechos Humanos Federal y Estatal 2024 realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 46.54 por ciento de las quejas registradas por presuntas violaciones a derechos humanos son aceptadas para su investigación. A nivel nacional, destacan como las principales quejas: la omisión de atención médica, violaciones al principio de legalidad en el servicio público y, en tercer lugar, abuso de autoridad y discriminación por parte de servidores públicos.

- Publicidad -

Grupos vulnerables, como mujeres (18 mil 001 quejas) y personas privadas de la libertad (7 mil 968), encabezan las estadísticas de quejas presentadas.

Entre las 149 mil 527 quejas recibidas por los OPDH, fueron admitidas 69 mil 590 quejas. Sin embargo, los resultados presentados por Inegi no incluyen un análisis de por qué ciertas entidades tienen altas tasas de quejas aceptadas y otras no.

Ciudad de México y Puebla sobresalen como los estados más efectivos, con la totalidad de sus quejas aceptadas. La capital, además, ocupó el primer lugar en servicios inmediatos con 51 mil 694 atenciones. En contraste, Colima y Nayarit presentan los presupuestos más bajos y el personal más limitado. Mientras que Oaxaca y Veracruz acumulan una carga elevada de quejas pendientes.

En Zacatecas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEZ) con sus seis oficinas foráneas y una central registró 780 quejas, de las cuales 604 se aceptaron para abrir expediente, mientras que 176 permanecen pendientes. 

Durante 2023, en el estado se brindaron 5 mil 760 servicios de atención inmediata y complementaria, destacando las asesorías u orientaciones integrales (2 mil 542) y el acompañamiento y trabajo de campo (mil 626), este último siendo uno de los indicadores más altos en el país. 

En comparación con estados de tamaño y población similares, como Chiapas (5 mil 707 servicios) y Tamaulipas (6 mil 081 servicios), Zacatecas presenta cifras equivalentes, aunque sobresale en su uso de gestiones con autoridades (mil 414), siendo el segundo lugar a nivel nacional en este indicador después de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que realizó 7 mil 456 gestiones con autoridades.

Sin embargo, entidades como Guanajuato (9 mil 044 servicios) y Oaxaca (9 mil 644 servicios) tienen una cobertura notablemente mayor en servicios de atención inmediata y complementaria que Zacatecas (88 servicios). En este rubro, el estado no reportó ningún dictamen médico o psicológico, enlistando 62 atenciones psicológicas o psicosociales y 28 acompañamientos en la búsqueda de personas desaparecidas.

Los servicios de derechos humanos en Zacatecas son atendidos por un equipo de 70 personas, de las cuales el 67.1 por ciento son mujeres y el 32.9 por ciento hombres. El presupuesto estatal es de 44.7 millones de pesos.

En cuanto a la estructura organizacional, Zacatecas cuenta con 27 órganos y visitadurías, distribuidos en 15 órganos administrativos y 12 visitadurías. Esta infraestructura es comparable a la de estados como Chiapas e Hidalgo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -