En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, celebrado el 14 de octubre, Néstor Alonso Lechuga García, director del Centro Hospital de Trasplantes de Zacatecas, ofreció una entrevista en la que abordó la relevancia de esta conmemoración y la situación actual de la donación en la región.
Este día, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como finalidad reconocer el altruismo detrás de la donación y concienciar sobre la importancia de este acto en la vida de muchas personas.
El Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos se conmemora el 14 de octubre con el propósito de fomentar la donación voluntaria y altruista de órganos y tejidos, mejorando así la calidad de vida de quienes lo necesitan.
La donación y el trasplante de órganos pueden ser decisivos entre la vida y la muerte para muchas personas. Este proceso se realiza gracias a la generosidad de quienes eligen donar sus órganos de forma altruista, ya sea en vida o tras su fallecimiento.
El director del Centro Hospital de Trasplantes ofreció un panorama sobre la situación de la donación de órganos en Zacatecas. A lo largo de los años, las cifras de donaciones han experimentado fluctuaciones significativas.
En 2018 y 2019, se reportaron cifras alentadoras, pero la pandemia impactó negativamente el proceso. Sin embargo, se observa una recuperación notable; en 2023, se realizaron 21 donaciones, mientras que en lo que va de 2024 ya se han registrado 18, lo que indica una tendencia al alza.
Lechuga destacó que este año, el 50% de las donaciones provienen de donantes por muerte encefálica, lo que permite aprovechar órganos y tejidos vitales. El otro 50% corresponde a donaciones por parada cardíaca, que solo permiten la obtención de tejidos como córneas y tejidos musculoesqueléticos. Esto subraya la importancia de la concienciación sobre la donación de órganos, especialmente aquellos que pueden salvar vidas.
El director también abordó los mitos y barreras que existen en la población zacatecana respecto a la donación. Una de las principales preocupaciones es la falta de información sobre el proceso de donación. Muchas personas desconocen que existen dos tipos de donación: en vida y cadavérica. La donación en vida es posible para órganos pares, como riñones, segmentos de hígado o pulmones. En cambio, la donación cadavérica, que puede ocurrir tras la muerte encefálica o parada cardíaca, permite una gama más amplia de donaciones.
Lechuga subrayó que, aunque las familias pueden expresar su deseo de donar, la viabilidad de los órganos depende de su estado de salud.
«La voluntad de la familia es fundamental, pero también debemos considerar la funcionalidad de los órganos a la hora de determinar si son aptos para trasplante», explicó.
Para combatir la desinformación, el Centro Hospital de Trasplantes ha implementado programas de concientización. Lechuga mencionó que se celebró el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos el 16 de septiembre, con una serie de actividades educativas dirigidas tanto al personal hospitalario como a la comunidad en general. Se establecieron módulos de información y registro de donantes voluntarios que han mostrado resultados positivos.
Zacatecas logró ascender del último lugar en registro de donantes voluntarios a la antepenúltima posición en el transcurso del año, y en septiembre se posicionó en el séptimo lugar en cuanto a nuevos registros.
El director destacó la importancia de continuar con estos esfuerzos y mantener los módulos de información activos, para que la población pueda acercarse a obtener datos y resolver dudas. «Es fundamental que la gente sepa que pueden registrarse como donantes voluntarios a través de la página del Centro Nacional de Trasplantes, lo que facilita el proceso», agregó.
Finalmente, Lechuga fue claro al mencionar que la donación de órganos es un acto altruista que no ofrece incentivos económicos. “La donación es un acto de amor y generosidad, que se realiza de manera voluntaria y sin esperar nada a cambio”, enfatizó. Este enfoque es crucial para fomentar una cultura de donación en la sociedad.
El Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos representa no solo una oportunidad para sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación, sino también para rendir homenaje a los donantes y sus familias, quienes, en un momento de dolor, deciden dar vida a otros.
Con un compromiso renovado, Zacatecas avanza en su objetivo de aumentar las tasas de donación, promoviendo la solidaridad y el altruismo en la comunidad. La labor del Centro Hospital de Trasplantes y el apoyo de la población son fundamentales para transformar estas metas en realidades y, así, ofrecer esperanza a quienes esperan un trasplante que cambie sus vidas.