17.1 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Anteriormente, el 12 de octubre era el Día de la Raza

Conmemoran el Día de la Nación Pluricultural por variedad de riqueza lingüística

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El 12 de octubre ha sido históricamente conocido como el Día de la Raza en diversas naciones de América Latina, una fecha que conmemora la llegada de Cristóbal Colón al continente en 1492. Sin embargo, en México, esta celebración ha tomado un giro significativo, convirtiéndose en un espacio de reflexión sobre las consecuencias de la colonización, incluyendo el genocidio de las comunidades indígenas. Por lo que ahora se conmemora el «Día de la Nación Pluricultural”. 

- Publicidad -

La transformación del 12 de octubre en el «Día de la Nación Pluricultural», formalizada el 18 de diciembre de 2020 mediante un decreto del entonces presidente de México, marca un hito importante. Este nuevo significado reconoce la diversidad cultural de México, subrayando la interrelación entre sus diferentes comunidades y la resistencia de los pueblos indígenas y afromexicanos a lo largo de la historia. Así, el 12 de octubre se ha convertido en una oportunidad para imaginar futuros más justos, en lugar de ser simplemente un día de conmemoración.

México destaca por su diversidad lingüística, al contar con 68 lenguas indígenas que enriquecen su cultura. Esta pluralidad lo sitúa entre las naciones con mayor riqueza lingüística en el mundo.

Según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 25 millones de personas en el país se reconocen como indígenas. No obstante, solo 7.4 millones de ellas, que representan el 6.5% de la población total de México, utilizan alguna lengua indígena en su comunicación diaria.

A lo largo del tiempo, el significado del 12 de octubre ha sido objeto de debate y revisión. Según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Vasconcelos, en su obra «La raza cósmica» de 1925, celebró el mestizaje como un proceso positivo, enmarcando la llegada de los españoles como el inicio de una nueva identidad nacional. 

No obstante, a partir de la década de 1980, se comenzó a cuestionar este discurso eurocéntrico. El historiador Edmundo O’ Gorman, en su libro «La invención de América», planteó que el continente fue «hecho a imagen y semejanza de su inventor», es decir, los europeos, lo que llevó a una reevaluación crítica del pasado.

En este contexto, Miguel León Portilla, propuso la idea de «Encuentro entre Mundos», que reconoce la complejidad de las interacciones entre los pueblos indígenas y los colonizadores europeos. Este enfoque no solo destaca los conflictos, sino también los intercambios y la sabiduría que emergieron de esta relación. Se han rescatado testimonios pictográficos y escritos que documentan la experiencia indígena ante la llegada de los europeos, resaltando su valor y contribuciones.

En 2019, el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicitó al rey Felipe VI de España una disculpa formal por los abusos cometidos contra los pueblos indígenas durante la conquista. Este gesto simboliza un reconocimiento de las heridas abiertas en la memoria colectiva y la necesidad de abordar los agravios históricos.

El cambio de nombre del 12 de octubre refleja un movimiento hacia una mayor inclusión y reconocimiento de la diversidad cultural que define a México. La narrativa tradicional, que describe la llegada de Colón como un simple «descubrimiento», está siendo desafiada por visiones que enfatizan la lucha y resistencia de las comunidades originarias.

De este modo, el 12 de octubre se transforma de un día de conmemoración de un “descubrimiento” a un Día de la Nación Pluricultural, donde se celebra la diversidad, se honra la memoria de los pueblos originarios y se reconoce la necesidad de construir una sociedad más justa e inclusiva. La CNDH ha subrayado la relevancia de esta conmemoración como un paso hacia la reconciliación y el respeto por la pluralidad cultural que caracteriza a México.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -