11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Reporta 25 mil 571 solicitudes pendientes de un total de 51 mil 657 admitidas

Zacatecas, segundo estado con más solicitudes periciales pendientes de concluir, según Inegi

■ También se colocó en el segundo lugar con menor cantidad de laboratorios de servicios periciales

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer, mediante el comunicado 557/24 del 13 de septiembre de 2024, las estadísticas sobre los servicios periciales y médico forense en México, en el que Zacatecas se ubicó como el segundo estado con mayor número de solicitudes de intervención pericial pendientes de concluir, con 25 mil 571 solicitudes de un total de 51 mil 657 admitidas, lo que equivale al 49.5 por ciento de los casos. Zacatecas sólo es superado por el Estado de México, que registró 29 mil 481 solicitudes pendientes de un total de 755 mil 575 admitidas, lo que representa un 3.9 por ciento.

- Publicidad -

En cuanto a infraestructura, Zacatecas también se colocó en el segundo lugar con menor cantidad de laboratorios de servicios periciales y servicio médico forense, con solo dos laboratorios. El único estado con menos laboratorios es Puebla, que cuenta con uno. Guanajuato, en cambio, es el estado con mayor número de laboratorios, con 39 instalaciones, y una capacidad de almacenamiento de 3 mil cadáveres, frente a los 230 cuerpos que puede albergar Zacatecas.

Respecto a las coordinaciones y unidades de servicios periciales, la entidad tiene nueve unidades, lo que lo coloca en el puesto 16 a nivel nacional. Jalisco, el estado con más unidades, cuenta con 45, mientras que Colima y Aguascalientes tienen solo una cada uno.

Sumado a esto, Zacatecas ocupa el noveno lugar con menor cantidad de personas peritas en servicios periciales y médico forense, con un total de 163. Este número está lejos de la Ciudad de México, que cuenta con mil 937 personas peritas. Asimismo, el presupuesto ejercido por Zacatecas para las instituciones encargadas de estas funciones en 2023 fue de 100 millones de pesos, lo que lo sitúa también en el noveno lugar con menor presupuesto. En contraste, el Estado de México destinó 430.7 millones de pesos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -