Adán González Acosta, dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), refirió en conferencia de prensa que los datos arrojados por el último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que señalan que en México más de cinco millones de personas dejaron la pobreza entre 2018 a 2022, hablan de que se va por buen camino y ahora se tiene un país más justo y equitativo.
En ese sentido, el luchador social emitió un reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, dijo, ha emprendido esfuerzos para darle la lucha a la corrupción y contra la desigualdad, a pesar de que mucha gente diga lo contrario, y que poco a poco hacen que en México se vaya adquiriendo el matiz de igualdad y de apoyo a los que menos tienen. En ese sentido, reiteró, es de resaltar la labor que está haciendo el presidente de la República.
En otro tenor, el líder del FPLZ lamentó que en el campo zacatecano 2023 será un año muy difícil, pues aseguró que prácticamente más de 50 por ciento de la superficie del estado se quedará sin siembra de maíz y frijol porque el período de lluvias ya se cerró. No obstante, aseguró que como organización ellos seguirán dando la lucha para que se declare a éste en estado de emergencia.
Con este año, recordó Adán González Acosta, serán ya dos de muy mala cosecha, pues en 2022 se vivió un escenario parecido y si no se les atiende pronto a los campesinos los problemas serán mayores, dijo. Finalmente, señaló que en algunos sectores se ha declarado ya como estado de emergencia, por lo que como organización social se continuará en la lucha para en México las cosas caminen bien y, realmente, se atienda el campo.