La muestra Expresarte de la Tierra, tributo a los cultivos nativos de México, se ubica al encuentro de diversas fuentes de inspiración entre arte, historia, gastronomía, raíces de identidad mexicana, tratado de botánica, filogenética, mitología mesoamericana, bodegones, recuerdos felices de la infancia y más.
Posterior a una charla con el artista plástico Cruzgaali acerca de su obra, se dio apertura a la colorida exposición, que contó con la presencia de invitados especiales como Luis Antonio Tarango Arámbula, investigador del Colegio de Postgraduados de San Luis Potosí, y Anne Leyniers, historiadora de arte y arqueóloga.
En la Sala de la Bóveda 1 se exhibe la producción plástica de Cruzgaali, originario de San Pedro de Abrego, Fresnillo, y quien en este 2014 cumple 20 años de carrera en la plástica, celebrando el aniversario de su primera exposición individual en 1994, cuando se graduó e ingeniero agrónomo e inicio con su segunda profesión, artista y pintor.
Según el texto que le dedica Ann Leyniers al pintor, éste, en su muestra, «ha creado formas y combinado colores para encontrar la esencia de cada uno de los 45 cultivos interpretados en su plástica».
Para el artista, esto ha sido una aventura, donde se mezclaron conocimiento de especialista con inspiración, gratos recuerdos de la infancia, tradiciones, y referencias culturales como mitos, leyenda, y costumbres relacionadas con este patrimonio natural y cultural mexicano.