Ante el momento de transición que vive México por el impulso de las reformas estructurales orientadas a incrementar la productividad y competitividad del país, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, Alejandro Tello Cristerna, encabezará la firma de un documento de colaboración entre representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de organizaciones académicas, empresariales y sociales.
El legislador por el estado de Zacatecas mencionó que la firma del Acuerdo para el Impulso y Fortalecimiento Nacional de la Innovación y Desarrollo Tecnológico Industrial, y la Vinculación Efectiva entre Universidades y Sector Productivo, la Inversión Privada como Motor para el Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional, se llevará a cabo el lunes 16 de junio.
Con esta firma se busca sentar las bases de una estrategia nacional para vincular a los sectores productivos y académicos e impulsar la innovación y el desarrollo científico y tecnológico en México.
Alejandro Tello recordó que la capacidad de innovación en la producción, y el vínculo entre tecnología aplicada y productividad tienen un bajo desempeño en este país, por lo que es necesario impulsar un nuevo ciclo de innovación, tecnología y desempeño económico.
“El cambio que se requiere debe considerar una modificación sustancial en el sistema tecnológico que se centre en la investigación y la innovación, enfatizando la urgencia de la vinculación entre la comunidad académica-tecnológica y las agencias productivas, mediante la cual se disponga de los beneficios de la innovación como una “renta social compartida”.
Mencionó que el modelo de colaboración debe implicara los gobiernos estatales, la academia y la industria, porque sólo así se podrán reducir las brechas regionales en el desarrollo económico.
“Es preciso un concepto de innovación que contemple la vinculación entre universidad y empresa, así como la dimensión del desarrollo local en los ámbitos social, económico, ambiental y cultural”, indicó.
Tello Cristerna destacó que las instituciones y organizaciones firmantes se comprometen a desplegar acciones conjuntas que movilicen a los agentes económicos, a los distintos actores sociales en un esfuerzo de consolidación de ecosistemas de innovación, desarrollo científico y tecnológico que vincule de forma estratégica a la industria y a la academia.
Cabe destacar que signarán este documento las Comisiones de Ciencia y Tecnología de las Cámaras de Diputados y de Senadores, junto con la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la Red Universidad-Empresa (ALCUE), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), la Asociación Mexicana de Internet y de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) y la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL).