18 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Estar al corriente de la Seguridad Social no ayudará a resolver crisis de la UAZ: Rodríguez

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Rectoría sí ha aplicado medidas para reducir el gasto de la Universidad, asegura secretario

- Publicidad -

■ Nombramiento de su hermano es “una decisión de las autoridades universitarias”, dice

Rafael Rodríguez Espino, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Stuaz), aseguró que estar al corriente en el pago de la Seguridad Social durante este año, como se ha planteado, no ayudaría a resolver la crisis financiera y estructural de la Máxima Casa de Estudios.

“No estoy de acuerdo con que se pague porque ese dinero se destinaría a solventar lo que debemos del año 93 y no el capital, sino los intereses. Ese es el problema, mejor que se diga ‘debemos tanto, de aquí en adelante pagamos de tal manera, y el adeudo histórico lo pagamos de esta otra forma’. Ahí sí estaría de acuerdo porque peso que entre será para reducir la deuda”, explicó.

En ese sentido, dijo que los 30 millones de pesos que se pagaron por concepto de Seguridad Social de enero y febrero de ese año, a fin de conjurar la huelga del Sindicato de Personal Académico (Spauaz) en realidad no ayudaron a reducir el problema estructural y por tal motivo el adeudo sigue creciendo.

Rodríguez Espino aseguró que la Rectoría sí ha aplicado algunas medidas para reducir el gasto al interior de la Universidad. Por ejemplo, en el área de Infraestructura se han ahorrado en vehículos o gasolina y se han restringido gastos innecesarios que antes se hacía, como ocurría con equipos deportivos que hacían el trámite para trasladarse a algún lugar y de inmediato se les autorizaba.

Según el dirigente sindical, en este momento hay un ahorro de 40 por ciento de todo el recurso que se gastaba en Infraestructura, aunque quedan pendientes algunos puntos a los que se había comprometido la Rectoría, como la telefonía celular, donde se espera que se cancelen contratos que estén concluyendo.

Por otra parte, reiteró su desacuerdo con la presencia de una gran cantidad de técnicos académicos adscritos a diversos espacios universitario, no sólo porque ocupan espacios que corresponden a trabajadores administrativos, sino también porque son utilizados para que los grupos políticos logren sus intereses.

Por último, Rodríguez Espino comentó que el nombramiento de su hermano en un cargo de la actual administración central no es por una definición de su parte, sino por las autoridades universitarias.

La salida de funcionarios allegados al ex rector Francisco Javier Domínguez Garay, agregó, no es algo que deba cuestionarse porque en su momento, él también destituyó a funcionarios vinculados a Alfredo Femat sólo porque no eran fieles a sus decisiones.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -