Después de que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre del año mostrara un nivel de desocupación en Zacatecas de 5.5 por ciento, lo que se colocó entre las 10 tasas más elevadas del país, la secretaria de Economía, Patricia Salinas Alatorre, aseguró que “estamos cumpliendo” con la generación de empleos que se necesita en Zacatecas cada año.
Expuso que en el último año se crearon 9 mil nuevos empleos y que se continúa con el trabajo de atracción de inversiones para seguir ampliando las oportunidades. En este sentido, mencionó que actualmente hay 10 empresas que se van a instalar próximamente en territorio zacatecano.
Justificó el porcentaje de 5.5 obtenido en desocupación de enero a marzo de 2014 asegurando que se debe tener en cuenta que la Población Económicamente Activa (PEA) “también va creciendo. En la medida que va creciendo pues obviamente que se abre esa brecha de la gente que está desocupada. (…) Hemos estado creciendo a mayor índice del nivel nacional, estamos en doceavo lugar en crecimiento en empleo, pero en desocupación sí tenemos un reto”.
Aparte del número de empleos generado, la secretaria también sostuvo que un dato que destaca a nivel nacional es que, de acuerdo a los estudios realizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Zacatecas es la entidad que más ha incrementado su salario en los últimos 10 años, pues en este periodo se aumentaron los sueldos en el estado 14 por ciento, a comparación de la media del país, que se coloca en 1.5 por ciento.