14.7 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Dice no estar de acuerdo con el gravamen y considera que es inconstitucional

Impuesto de Infraestructura, comprensible desde el punto de vista financiero: Ernesto González

■ Afirma que buscará una reunión con el secretario de Finanzas “para ver si podemos encontrar mecanismos que permitan facilitar en los próximos años el pago de estos impuestos”

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SCARLETT LLAMAS •

“A pesar de que no estoy de acuerdo con el Impuesto a la Infraestructura en lo particular, es más, creo que es un impuesto inconstitucional, porque me parece comprensible y entendible desde el punto de vista financiero, el programa de estímulos que emitió Gobierno del Estado en el contexto en el que estamos”, así lo afirmó Ernesto González Romo, diputado local por Morena, con respecto a lo informado por el Gobierno estatal, quien adelantó que además de los impuestos anuales, en 2022 se solicitará el replaqueo a la población zacatecana.

- Publicidad -

Después de que dicha información se hiciera pública el pasado 30 de octubre por medio del Periódico Oficial del Estado, González Romo aseguró que “no me agrada ni apruebo el tema del Impuesto a la Infraestructura” en lo general, sin embargo, dadas las circunstancias en las que se encuentra el estado, no encuentra otra opción más que cobrarlo para el periodo 2022.

De acuerdo con el legislador, “es una realidad que las condiciones de las finanzas del estado de Zacatecas son verdaderamente deplorables”, dejando así un panorama “en el que es altamente probable que se siga teniendo problemas, incluso para pagar la nómina, para el pago de proveedores y para incluso la administración de recursos que se hace a los Poderes del Estado y a los organismos públicos descentralizados”, señaló. 

En este sentido, a pesar de su postura personal, el diputado considera “comprensible y entendible desde el punto de vista financiero, el programa de estímulos que emitió el Gobierno del Estado en el contexto en el que estamos”, dijo. 

Además, el legislador precisó que este tema “tiene que ver con una medida de ley en la que la norma establece que cada ciertos años tienes que realizar el cambio de tus placas para tener actualizado el control vehicular y el del registro público vehicular del estado; es un tema de seguridad incluso”. 

Sin embargo, adelantó que buscará una reunión con el secretario de Finanzas “para ver si podemos encontrar mecanismos que permitan facilitar en los próximos años el pago de estos impuestos y, además, disminuirlos una vez que se supere el tema de la crisis económica que vive el estado Zacatecas”, aseguró. 

Tras lo expuesto, González Romo hizo una invitación a la ciudadanía “para que aprovechen todos los descuentos” que se tendrá en el pago de impuestos adelantados, recurso que será útil para el cierre de año e inicio del siguiente; “ojalá que todos pudieran acceder a los mayores descuentos y que eso les permita tener también al estado solidez financiera”, concluyó. 

Posteriormente, la idea es que “para los siguientes años podamos hacer una reestructura completa del tema fiscal en el estado de Zacatecas, para tratar de que paguen más quienes más tienen y no que siempre sean con ciudadanos de clase media quienes terminen cargando el costo de la operación del estado”, concluyó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -