19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ La titular de Seduvot aseveró que este transporte público será de calidad, seguro e inclusivo

Se espera que el Platabús esté concluido y operando en 2025: Pérez Haro

■ La terminal 1 presenta 45% de avance físico, y la terminal 2, 55%; se han ejercido 65 mdp en ambas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

Para la secretaria de Desarrollo Urbano Vivienda y Ordenamiento Territorial, Luz Elena Pérez Haro, los zacatecanos merecen un proyecto de transporte público de calidad, seguro y que sea inclusivo, y el Platabús, a decir de la funcionaria, cumpliría con esas características y se espera que para 2025 esté culminado al 100 por ciento y funcionando para bien de muchos usuarios de la zona metropolitana de Zacatecas.

- Publicidad -

Así lo consideró en entrevista con La Jornada Zacatecas Pérez Haro, quien, a menos de 15 días de haber llegado al cargo, asegura que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) tiene avances significativos y se encuentra en buen estado. 

En lo que respecta al proyecto del Platabús, la funcionaria reconoció que es de una magnitud gigantesca en cuanto a la inversión que tiene, no obstante, cuando llegó esta administración, el proyecto apenas estaba “cuajándose” y varias acciones estaban mal planeadas, por lo que se tuvo que hacer una reestructuración tanto en lo administrativo como en lo técnico, porque no se quería cometer el error de que la obra siguiera en marcha y después parar. 

En ese sentido, Pérez Haro reconoció también que la obra sí representa un atraso, pero éste se derivó desde la pandemia de Covid-19 y luego con la reestructuración, porque era necesario parar los errores de planeación para salvaguardar el recurso federal, por lo que tuvo que hacerse una reestructuración en todo el tema administrativo y técnico. 

Por el momento, en cuanto a la construcción de terminales, la secretaria de desarrollo urbano detalló que la terminal 1 se encuentra en 45 por ciento de avance físico, en tanto que la terminal 2, en 55 por ciento de avance físico. Esta etapa, precisó, es la primera del proyecto, y en cuanto se tenga un avance más significativo se comenzará a intervenir el eje metropolitano. Hasta el momento se ha ejercido un monto de 65 millones de pesos en las terminales, para luego ejecutar la otra parte del recurso que son 68 millones de pesos. 

“En cuanto llegué y vi este proyecto yo me enamoré de él, porque es una gran gestión que va a ser del beneficio de muchísimos usuarios. Yo creo que los zacatecanos nos merecemos un proyecto de transporte público de calidad que sea seguro, eficiente, inclusivo, sobre todo ahora con el tema de las mujeres, de las personas con discapacidad, queremos que sea para todos”, dijo la funcionaria, quien aseguró, además, que será parte importante también para desahogar el bulevar metropolitano que es ahorita el principal problema con la sobreexplotación de rutas, tráfico, embudos, en cambio, se puede tener una sola ruta y servicio eficiente y de calidad, porque además el usuario podrá saber a qué hora llegará su transporte y a qué hora estará en su destino. 

En cuanto a la infraestructura, Pérez Haro recordó que habrá 23 paraderos que contarán con botón de pánico e Internet. “Va a ser una modernidad que no se había visto en Zacatecas”, dijo, para luego asegurar que el tema del transporte público es lo que hace a las ciudades futuristas, y lo que se busca garantizar aquí, además, es la correcta movilidad. 

Asimismo, Luz Elena Pérez Haro señaló que tanto el Platabús como el segundo piso son dos proyectos prioritarios y el propósito es lograr que ambos funcionen al 100 por ciento; por un lado, las personas que circulen por el viaducto tendrán eficiencia en su tiempo, y por otro, quienes vayan en el transporte público también podrán hacerlo. “Yo creo que los dos proyectos se complementan bien y pueden funcionar. Ya estamos en mesas de trabajo con obras públicas porque es nuestra prioridad que Zacatecas tenga la modernidad y la eficiencia que merece”, y el propósito, dijo, es que funcionen en su totalidad para 2025, lo que los convertiría en unas de las obras más importantes del sexenio. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -