7.5 C
Zacatecas
jueves, 28 marzo, 2024
spot_img

Necesario, generar una reflexión histórica sobre el mestizaje, la igualdad y la justicia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Hay una hispanidad fragmentada latente en la conciencia del pueblo mexicano: docente

- Publicidad -

Para evitar debates, los monumentos de los colonizadores podrían colocarse en museos

 

En el contexto del aniversario 528 del descubrimiento de América, más que promover el derribo o destrucción de monumentos que honran a los colonizadores, es necesario generar una reflexión histórica y social sobre el mestizaje, la igualdad y la justicia, opinó Daniel Hernández Palestino, docente de la Unidad Académica de Antropología de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

“Debemos generar reflexiones en un nivel histórico-social y antropológico en el que entendamos que el acontecimiento, el hecho histórico, se dio, y no se puede borrar porque hay anales, registros. El lugar de esos monumentos está en los museos”.

Recordó que hay otros personajes en los que se ha generado el mismo debate, como con Porfirio Díaz o Gustavo Díaz Ordaz, de quienes se ha solicitado borrar su nombre de espacios públicos por ser los villanos de la historia.

Sin embargo, “lo que se debe de suscitar es una reflexión sobre el mestizaje, sobre la unidad de la República, y sobre la equidad, desigualdad e injusticia en que vive el pueblo mexicano, lo que implica una revisión de la propia historia, de cómo se ha escrito y del uso que han tenido los cenotafios o personajes célebres”.

Asimismo, explicó que el uso que se le ha dado a la historia en México ha sido a imagen y semejanza de la estructura política, jurídica e ideológica del Estado mexicano, mientras que la historia crítica que se ha impulsado por algunos sectores, desde la segunda mitad del siglo 20, ha cambiado la visión que se tenía de una historia patria.

En ese sentido, Hernández Palestino dijo que la Historia crítica debe centrarse en concientizar a la población sobre su pasado y fomentar la reflexión sobre los hechos del pasado de tal forma que haya la formación de un criterio.

Por el contrario, en la educación básica e incluso en el nivel medio superior y en los primeros grados de nivel de licenciatura, “hay un grupo de cortes generacionales que vienen con serias deficiencias en lo que respecta al conocimiento de la Historia como un proceso. Es decir, no la entienden como una forma de entendernos como sociedad, sino que hay un traslape de hechos, siglos, actores y personajes, lo que se debe a las deficiencias del sistema educativo”.

Expuso que Cristóbal Colón es un personaje controversial y es discutible si fue positivo o negativo, pero “no se trata de juzgarlo como malo o bueno, o como villano o héroe, porque entonces lo estaríamos mitificando”.

En la mitificación que se hace del personaje y de su historia, “nos quedamos con la figura de un sujeto histórico, individual, que desencadena un proceso violento, de expoliación brutal en lo que va a ser el mundo mesoamericano. Sin embargo, la forma de entender los procesos es en la relación que hay entre el sujeto histórico y el acontecimiento a la luz de un proceso de mestizaje”.

Hernández Palestino consideró, entonces, que para evitar los debates sobre el derribo o no de los monumentos de los colonizadores, estos pueden colocarse en museos donde su valor sería artístico.

Respecto a la celebración del Día de la Raza, expuso que se estableció por iniciativa de José Vasconcelos en 1925, hasta que el Congreso de la Unión lo definió como una festividad nacional en 1929.

“Durante años esto se convirtió en una fecha cívica que no tuno mayor importancia durante la época en que gobernó el PRI, pero en 1992, con el aniversario de 500 años de la llegada de los españoles, inicia un debate sobre los términos de ‘Conquista’ o ‘Encuentro de dos mundos’, el cual ocupó gran parte de la literatura historiográfica, antropológica, periodística”.

Expuso que, en México, la reflexión sobre la Conquista “abrió las heridas” y el tema fue debatido en foros, libros y diversas publicaciones, incluso el tema se agudizó con el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Como producto de ese debate, detalló Hernández Palestino se cuestionó el propósito de la colonización y la devastación de los pueblos indígenas, pues sus territorios fueron asimilados a la Corona española y subsecuentemente comenzó un proceso de expansión de los grandes latifundios.

Sin embargo, las posturas se exacerbaron y finalmente fue desterrada la celebración del 12 de octubre y el Estado mexicano dejó de realizar eventos oficiales, a la vez que el concepto de “raza” ya no se usa en el vocabulario común en un contexto en el que hay una lucha por la igualdad y por los derechos.

En ese sentido, dijo que la decisión de retirar el monumento de Cristóbal Colón, en la Ciudad de México, tiene una denotación política, ya que pone en la agenda la reflexión sobre el lugar que debe tener esa y otras figuras en el grupo de los hombres ilustres por su injerencia en el proceso de mestizaje o hispanidad y en la historia del México prehispánico.

“La llegada de estos personajes representaron una afectación a los pueblos indios y el subsecuente proceso de exclusión social al que fueron sometidos desde el siglo 16 hasta ahora, durante el periodo del Virreinato, del México independiente, de la etapa de Reforma y del Porfiriato”, expresó.

En ese contexto, Hernández Palestino indicó que hay una hispanidad fragmentada que aún está latente en la conciencia del pueblo mexicano, por lo que diversos grupos han promovido que se retiren monumentos o estatuas alusivas a los personajes que protagonizaron la Conquista, lo que derivó en la decisión del gobierno de retirar la figura de Cristóbal Colón, aunque sólo con el propósito de que no sufriera daños.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -