7.8 C
Zacatecas
viernes, 11 abril, 2025
spot_img

■ Rubén Flores, presidente del Consejo Estatal de Morena en Zacatecas manifestó su postura

Destaca virtudes de reforma judicial; acusa a oposición de desinformación

■ Puntualizó que la reforma participación ciudadana

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La reciente reforma judicial en México, que será publicada el próximo 15 de septiembre, ha suscitado un considerable debate tanto a nivel nacional como local. Rubén Flores Márquez, presidente del Consejo Estatal de Morena en Zacatecas, manifestó su postura respecto a la reforma, destacando que la oposición ha generado una ola de desinformación. 

- Publicidad -

“Si dicen que la democracia es politizar, pues bueno, entre más politizados estemos, mayor democracia hay” argumentó. 

Flores Márquez destacó tres puntos esenciales de la reforma que considera beneficiosos para la justicia en México y, en particular, para Zacatecas. 

Explicó que, en primer lugar, la reforma aborda la eliminación de los privilegios salariales de los ministros del Poder Judicial. Según el presidente, «el primer punto importante es la eliminación de los privilegios de los ministros, quienes ganaban más que el presidente, o siguen ganando más que el presidente». Esta medida busca reducir las disparidades salariales y promover una mayor equidad en el sector público.

En segundo lugar, resaltó la democratización del Poder Judicial como uno de los objetivos principales de la reforma. La propuesta incluye la posibilidad de que el pueblo elija directamente a los ministros y jueces. «Ya no más un poder tiene que estar alejado o excluido del pueblo de México. Hay que conocer quiénes son, qué actividades hacen, y esto lo va a permitir el voto directo», afirmó Flores Márquez. 

El tercer punto crucial que comentó es el acceso a una justicia pronta y expedita. Flores Márquez criticó el actual sistema que, a su juicio, favorece a quienes tienen conexiones o influencia. «Parte de esta reforma profunda es reivindicar que el pueblo pueda acceder a la justicia, todas y todos, sin ninguna distinción», comentó. 

En cuanto a los requisitos para los candidatos a magistrados, jueces o ministros, Flores Márquez aclaró que la reforma establece criterios estrictos para asegurar la idoneidad de los postulantes. 

Contrario a las críticas de la oposición que sugieren que cualquier persona podría aspirar a estos cargos, el presidente afirmó que «hoy la reforma establece una serie de requisitos en los cuales primero tienes que tener conocimiento de la materia, tienes que tener experiencia en la materia». Esto, de acuerdo con el diputado, garantiza que solo aquellos con una formación y experiencia adecuadas puedan postularse para estos puestos.

Un aspecto clave de la reforma es la posibilidad de que el personal actual del Poder Judicial también pueda postularse, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. 

Flores Márquez aseguró que «ellos estarán abiertos a que se puedan postular, a que hagan carreras en el mismo Poder Judicial». Esto, según él, permitirá una transición más fluida y una continuidad en la calidad de la justicia.

Sin embargo, la implementación de la reforma podría enfrentar varios desafíos. Flores Márquez mencionó que uno de los principales retos es la colaboración con el órgano electoral, que debe adaptar sus procesos para facilitar las elecciones directas de los jueces y ministros. 

Subrayó la importancia de que los propios miembros del Poder Judicial y la ciudadanía comprendan y acepten los cambios propuestos.

Flores Márquez, defendió la reforma judicial argumentando que, a diferencia del pasado, cuando la elección de ministros estaba politizada por acuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo, ahora el poder se otorga directamente al pueblo para elegir a los jueces y ministros.

“Era politización pura, pura. Ahora se le está entregando al pueblo. El pueblo es el más sabio, el pueblo es el que debe decidir” afirmó, 

Ante los desacuerdos y manifestaciones en contra, Flores Márquez puntualizó que la reforma busca una mayor democracia al permitir la participación ciudadana y calificó de positiva la libertad de manifestación actual, a diferencia de épocas anteriores de represión. 

Hizo un llamado a la oposición para que se organice de manera más efectiva, destacando que una oposición bien estructurada es esencial para la democracia.

Finalmente, Flores Márquez destacó el papel histórico de Zacatecas en la aprobación de la reforma, siendo el estado número 17 en ratificarla. 

La reforma se publicará en el Diario Oficial de la Nación (DOF) el próximo 15 de septiembre y será hasta 2025 cuando se haga el ajuste al Poder Judicial. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -