■ Ponen en marcha la Expo Ambiental 2015; participan 20 empresas y 14 ayuntamientos
■ 40% de la población depende de la agricultura; se retiene sólo 33% del agua de lluvia: Secampo
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, acto acompañado por la inauguración de la Expo Ambiental 2015 en la capital del estado, Enrique Flores Mendoza, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), informó que 70 por ciento de la superficie agrícola en el estado presenta problemas de desertificación.
Expuso que en Zacatecas el 40 por ciento de la población habita en comunidades con menos de 2 mil 500 habitantes, y al depender de la agricultura, es preocupante que de un millón 200 mil hectáreas que se destinan a esa actividad productiva, el 70 por ciento de la superficie presente problemas de desertificación.
“Estamos perdiendo de 30 a 40 toneladas de carga arable año tras año, por la velocidad del viento la fuerza del agua, y tenemos que revertir este proceso, aunque hay que entender que en Zacatecas, ubicado en la franja desértica mundial, el abasto y uso eficiente del agua es fundamental”, dijo.
En ese sentido, Flores Mendoza informó que, del total de 520 milímetros que se reciben de lluvia al año, solamente se retiene 33 por ciento del líquido debido a que se escurre para los estados vecinos, motivo por el cual esta administración construye infraestructura que permita revertir estos daños.
Destacó que, en lo que va de la actual administración, ya fueron construidas 75 presas, así como 2 mil 500 grandes bordos que retienen el agua de lluvia que luego es utilizada para abrevadero y el riego de la tierra.
Por su parte, Julio César Nava de la Riva, delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dijo que el tema ambiental debe ser un área de oportunidad en la política estatal y del país.
“Nosotros estamos haciendo nuestra parte. Conafor, Profema, Conagua y Semarnat estamos trabajando para ello, porque la mayoría de la población está en condiciones de vulnerabilidad, está desinformada, hay apatía para aprender y cambiar. Hay que enseñarles a adaptarse a los efectos que generará el cambio climático”.
En la Expo Ambiental participan 20 empresas provenientes de 14 municipios que ofrecen reciclaje de materiales desechables y orgánicos, productos de oficinas sustentables, ecotecnologías, productos y soluciones sustentables, jabones orgánicos, mobiliario ecológico, además de productos naturistas, alimentos orgánicos, energías renovables, entre otros.
Al concluir el evento inaugural, Gobierno del Estado entregó un reconocimiento Francisco Gerardo Nungaray por su labor en la conservación del medio ambiente, luego de obtener al tercer lugar en la iniciativa social de History Channel, Una Idea para Cambiar la Historia, con su proyecto de generar diesel y gasolina a partir del plástico.