Se espera que el Centro Estatal de las Artes, que se instalará en Zacatecas próximamente, tendrá impacto regional, dijo Gustavo Salinas Íñiguez, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), quien añadió, que para ello se buscará que complemente la oferta en formación para las artes que ya se imparte en estados como Durango, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Añadió que será el Centro Nacional de las Artes de Conaculta, la instancia que proponga con base a estas consideraciones, un programa académico para este espacio, mismo que sustentará estas funciones en docentes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en su mayoría.
El convenio marco de colaboración firmado entre la UAZ y el Instituto Zacatecano de Cultura, implicará un importante ahorro, dijo, ya que prácticamente el Centro Estatal de las Artes se apoyará en los recursos humanos de la Máxima Casa de Estudios en el estado.
Recordó que la gestión de este proyecto se remonta al año 2013 y se sustentará en una inversión “peso a peso” entre Gobierno del Estado y la Federación.
En esta institución se impartirán cursos, talleres y diplomados para la formación de artistas locales, pero también beneficiarán a personas interesadas de otros estados de la región.
El año anterior, agregó, se accedió a recursos para adecuar con este propósito, un edificio aledaño a las instalaciones del Instituto Zacatecano de Cultura, espacio que compartirá la sede de este proyecto con el Centro Cultural Ciudadela del Arte, el Centro de Investigación y Experimentación en Arte Popular de Tacoaleche.
De igual forma se han integrado a esta iniciativa el Centro de Formación Producción e Investigación Grafica Museograbado, que opera en este momento en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.
Sin precisar fechas ni montos económicos de inversión para este proyecto, pues dijo, justo dependerán de las definiciones del Cenart al respecto de su oferta académica, adelantó que se espera habrá noticias sobre el proyecto este mismo año.
Agregó sobre el tema del programa de actividades de conmemoración por la Toma de Zacatecas, que el mismo se cumple en tiempo y forma aún cuando los recursos federales para ello no han sido enviados en su totalidad.
Destacó la representación que se hará de La Batalla de Zacatecas como la escenificación más grande en la historia del país, por encima de la que se propuso para celebrar hace dos años el 150 aniversario de la Batalla de Puebla.
El proyecto zacatecano implicará entre otros aspectos, la participación de 2 mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional que llegarán al estado a finales de mayo o principios de junio, así como la integración de mil personas más pertenecientes a la Cofradía de San Juan Bautista.
Para esta escenificación Gobierno del estado cubrirá el costo de más de 3 mil 200 uniformes correspondientes a los diferentes grupos armados participantes.
La representación tendrá carácter didáctico, involucrará el uso de pólvora en salvas para la que se hizo “una gran erogación” y cañones que se traerán de otras entidades.
Este evento y otros inscritos en el programa artístico-cultural destinado a este propósito recordó, tendrá un costo de 100 millones de pesos.
Entre otros elementos la inversión incluye la remodelación del Museo Toma de Zacatecas, cuya museografía fue encargada a la empresa Margen Rojo, de la que destacó ha participado en proyectos similares correspondientes a 28 museos en el país y otros fuera de las fronteras nacionales.