La administración de un municipio como la capital de Zacatecas no es una tarea fácil, pero representa el área de oportunidad más significativa para realizar una gestión municipal con miras a su mejora continua en las dimensiones política, de desarrollo social y territorial. Este ha sido parte del discurso que el edil Carlos Peña Badillo en reiteradas ocasiones ha expresado en el contexto de su mandato a partir de septiembre de 2013. A ocho meses de su gestión son muchos los retos y la perspectiva social aumenta día con día. El acercamiento con la ciudadanía a través de una vinculación permanente, propiciará en un futuro contar con un municipio caracterizado por ser un lugar digno donde vivir con calidad de vida, de igual manera donde se brinden oportunidades de progreso y desarrollo equitativo para toda la población.
A lo largo de estos meses de gestión, se ha venido impulsando desde el ayuntamiento un federalismo integral al estar concatenando acciones y fomentando las relaciones intergubernamentales entre los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), lo anterior ha traído consigo un apoyo cada vez más sostenible para la realización de obras y apoyo a programas prioritarios para el desarrollo social. Esta situación se ha visto fortalecida al haber puesto en marcha una nueva arquitectura administrativa basada en el principio de la alineación estratégica con estructuras gubernamentales, mismas que marcan normas y principios para la definición de políticas públicas.
Acompañado de lo anterior, se está trabajando en torno a las áreas de reformas al marco normativo municipal, situación que obliga a la revisión del reglamento interior del municipio y las reglas secundarias que rigen los procesos y funciones de cada uno de los espacios administrativos. Ello conlleva a la necesidad de capacitar a los funcionarios del gobierno municipal en materia jurídica que permita incrementar la vida reglamentaria y la gestión correspondiente. Asimismo y con esta modernización en los sistemas administrativos, conlleva a mejorar los sistemas de trabajo que tenga como producto la mejora en la prestación de los servicios públicos municipales.
Un aspecto que no hay que olvidar y que se ha tenido cuidado de atender en la medida de las condiciones que se han requerido, es el trabajo intermunicipal. Al respecto las tareas en materia de la agenda metropolitana poco a poco se han fortalecido con el trabajo vinculado sobre todo con el ayuntamiento de Guadalupe en áreas como el manejo de los servicios públicos municipales. En este sentido se han organizado actividades de planeación coordinados por Gobierno estatal para orientar estrategias conjuntas con miras a un mejor desarrollo conjunto.
La gestión realizada por parte del ayuntamiento en un tema clave como es la política pública a nivel federal y estatal es otra de las tareas que se han venido realizando de una manera coordinada y permanente; el logro por la integración del municipio en la Cruzada Nacional de México sin Hambre es una muestra clara de la importancia que reviste la preocupación constante por la gente con escasos recursos y por su condición de marginación para subsistir, situación que se ve reflejada en la concatenación e implementación de acciones en materia de los programas y proyectos trabajados orientados a la mejora de la calidad de vida de estos grupos sociales vulnerables.
Desde el ayuntamiento de la capital de Zacatecas se tiene claro que la construcción de un desarrollo social para el municipio debe ser una tarea compartida entre el gobierno y la población. Por ello y con la integración dentro de las buenas prácticas municipales como la inclusión social, sus políticas tienen el firme propósito de que exista una colaboración social de todos los sectores y habitantes, siendo estos últimos los agentes activos de su propio cambio, aceptándose sus propuestas con la consecuente canalización hacia acciones que resuelvan la problemática presente en el marco de una estrategia democrática de participación activa.
En este sentido la planeación-evaluación municipal debe ser una tarea permanente; bajo esta actividad se debe estar ampliando, sistematizando y profundizando acerca de las necesidades sociales, además de trabajar y vincularse de manera permanente y dar seguimiento y obligatoriedad legal a los planes, programas, obras y acciones que el sector municipal puede establecer, con ello se logrará un manejo eficiente de los recursos financieros manejados por la administración pública.
La agenda se amplía a medida que los meses pasan, sin embargo con acciones bien planeadas y fundamentadas en las necesidades reales de nuestra sociedad zacatecana, se continuará promoviendo y aportando elementos para seguir construyendo la gran capital de Zacatecas. ■
*Secretario de Gobierno de la capital de Zacatecas
@AlfredoSdS