El viernes 13 de este frío diciembre el magisterio zacatecano acudirá a las urnas para elegir a sus dirigentes sindicales. La elección será un acontecimiento histórico por lo inédito.
Por ser la de mayor membresía, alrededor de 32 mil afiliados, será la Secc. 34 la que observará una mayor movilización y participación de los que estando en el padrón acudan a ejercer su derecho estatutario. Por primera vez los trabajadores de la educación podrán votar de manera personal, depositando su voto en forma directa y secreta.
Adiós a los congresos seccionales con todo y sus circos y pantomimas, a los rollos retóricos y demagógicos de los oradores comenzando por los de la mesa de los debates y del representante del CEN del SNTE y sus facultades plenipotenciarias para actuar con su libre arbitrio y hacer lo que se le pegara la gana.
Quienes participamos en esas farsas de congresos recordamos como en los mismos la fracción institucional, llamados charros, recurrían a un rosario de mañas y maniobras para anular a sus adversarios opositores. Liderados por el representante del CEN eran los dueños de la cancha, amos y señores del escenario sede de los trabajos del Congreso; ellos también eran los dueños del balón con el que se debería de jugar y por si no bastara, también imponían al árbitro, que era el susodicho representante, mismo que decía y observaba las reglas con las que se debería de jugar. En estas elecciones no se verá eso. Aunque está el agravante de que al ser una delegación del Comité Nacional quien coordinará el proceso podría meter mano en el cómputo, cucharear los sufragios e inclinar la balanza en favor de su candidato.
En la Sección 34 son cinco los tiradores. Cuatro profesores y una maestra los que buscan alzarse con la victoria.
Tan pronto salió la convocatoria, se validó el padrón y se registraron las planillas, quienes las encabezan arrancaron o continuaron con sus respectivas campañas proselitistas. A tres días de las elecciones, cuando se envía a la redacción estas notas lo candidatos representantes con los integrantes de sus planillas, velan armas. En vísperas de la etapa final de la contienda están afinando las estrategias y buscando convencer al mayor número de afiliados. Llegó la hora de la verdad.
Empezando por la planilla blanca, única encabezada por una mujer, Aída Ruiz Flores Dueñas, hija y sobrina de connotados e históricos priistas loretenses que en el rio revuelto del movimiento disidente magisterial del 89 participaron en las marchas y plantones del MDMZ. Ella misma los acompañó. Pronto se apartó del Movimiento apareciendo después como un cuadro del Panal. Fue diputada suplente de Soraya la impugnada y espuria dirigente que entregará el cargo, de la que también fue su secretaria particular en la Sección 34. Probablemente la pusieron para quitarle votos a Jacobo y a Rosendo Arturo y favorecer a Jerónimo Sarmiento, siempre institucional. Jacobo de Luna (planilla roja), quien ya había mostrado intenciones de dirigir a la Sección en cuestión, es otro aspirante que durante todo su ejercicio participó como buen priista primero y luego en el Panal. Ha alternado cargos lo mismo en la Secretaría de Educación que en el sindicato. Jacobo estará disputando con Jerónimo Sarmiento (Planilla naranja) un buen número de votos de los institucionales. De éste se dice que es el candidato de Soralla y por extensión del Comité Nacional. Probablemente se dé una cargada a su favor.
En lo relativo con Rosendo Arturo (Planilla verde), sobre este aspirante se menciona que es el rival a vencer por ser el más conocido y el que más se ha movido en las diversas regiones del estado; y por lo tanto con más presencia. Soralla sin decir su nombre lo señala como el candidato del actual gobernador. En el Congreso de hace ocho años llegó preparado con la firme idea de pelear la Secretaría General. Buscó una alianza con los delegados que lo apoyaban y los del MDMZ que lograron ser mayoría al grado de ganar la primera votación del pleno para elegir la mesa de los debates. En ese momento todavía no se definía quien encabezaría la planilla que enfrentaría a la oficial cuando se presentó el circo e intercambio de sillazos, golpes y descalabrados sin faltar uno que sin poder reprimir su afán protagónico le quiso hacer al héroe y acabo descontado por el suelo. Rosendo Arturo va por su tercer intento y como el Peje y David cree que la tercera es la vencida.
Finalmente, esta Filiberto con su planilla negra. Este es el candidato más fresco por ser el más joven y el menos quemado. También es, académicamente el más preparado.
Por fin, en teoría el Movimiento compite con un piso parejo. El saldo con el que resulte en la competencia se verá si el MDMZ aún es un Movimiento vivo, si ya superó el reflujo en el que estaba, si aprovechando la inercia de los aires izquierdistas que dominan al país lo han contagiado y si ya es merecedor de contar con el apoyo mayoritario de los agremiados de la Secc. 34. Menos quemado. También es, académicamente el más preparado.
La moneda está en el aire y las cartas están echadas. Que gane el mejor o por lo menos, el menos peor. Si los votos cuentan y se cuentan bien, ganará la planilla que reúna la mayoría de la aceptación de las bases. Obvio.