16.9 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

Presentan autoridades 12 Festival Internacional de Narración Oral

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

■ Se realizarán 44 actividades en 14 municipios de la entidad; participan nueve países, informan

- Publicidad -

■ Para este año se incorporan nuevamente las manifestaciones de la oralidad centroamericana

El 12 Festival Internacional de Narración Oral se llevará a cabo del 14 al 21 de octubre. Participarán nueves países, entre ellos México, y tendrá su inauguración a las 19 horas en el Teatro Ramón López Velarde con la presentación del narrador chileno José Luis Mellado. La jornada inaugural tendrá asimismo, un evento previo para anunciar a la ciudadanía con un pasacalles el inicio de las actividades, mismo que culminará con una exhibición en el Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social el mismo 14 de octubre a las 10 horas.

El evento, informó el director del Instituto Zacatecano de Cultura, Alfonso Vázquez Sosa, tendrá extensiones a 14 de los 58 municipios de la entidad, una modalidad que busca reiterarse en los proyectos del IZC, “tratar de llegar siempre a más públicos, de acercarnos a regiones a las que no es común llevar esta actividad”.

Entre las demarcaciones involucradas se encuentran Guadalupe, Calera, Concepción del Oro, Mazapil, Fresnillo, Pinos, Sombrerete, Trancoso, Vetagrande y Villa de Cos; y ocho instituciones de educación superior, como la Unidad del Instituto Politécnico Nacional en Zacatecas y las universidades Autónoma de Durango y de la Vera Cruz; se integran los casos del Instituto de Formación Profesional de la Policía Estatal y la Casa de la Tercera Edad.

En total el 12 Festival Internacional de la Oralidad tendrá 44 actividades, 29 de ellas que se celebrarán en la capital del estado, informó.

En la conferencia de prensa tanto Vázquez Sosa como Marco Antonio Saucedo Martínez, subdirector de la Red Estatal de Festivales, y la propia María Eugenia Márquez, coordinadora el evento, hicieron alusión a las dificultades económicas con las que se realiza esta emisión del festival, cuyo presupuesto este año se mantuvo como en las dos recientes, en el orden de los 600 mil pesos, precisó Saucedo Martínez, quien agregó que por el contexto de austeridad que priva en Zacatecas y el país, no podría subir más este 2016.

“El gobernador nos anuncia un programa de austeridad sin embargo, no se ha cedido en la calidad, en la reducción de los programas, en este caso estamos confirmándoles que no se elimina ningún proyecto pero si nos estamos enfrentando a dificultades presupuestales”, observó asimismo Alfonso Vázquez, y expresó su reconocimiento a María Eugenia Márquez, cuya labor permitirá ofrecer a la población, aseveró, “un programa muy digno”.

El director del IZC también se refirió a los recientes decesos de los literatos René Aviles Fabila y David Ojeda Álvarez, ambos vinculados a la historia de las letras en Zacatecas; el último, quien formó escritores a través de talleres. Al respecto el funcionario adelantó, ya analiza la manera de ofrecer un reconocimiento público a su labor.

En esta ocasión, precisó asimismo María Eugenia Márquez otra vez sobre el festival, se incorporan las manifestaciones de la oralidad centroamericana, “que casi no se habían tocado”; una presencia que deriva de los vínculos generados con aquella región a partir de la impartición de un taller en Nicaragua ofrecido por la propia narradora el año anterior.

“Nosotros creemos que la palabra que es parte del patrimonio intangible de las sociedades, es la única que puede permitirnos apropiarnos de todo nuestro patrimonio tangible”, dijo, al operar la palabra como puente entre las diversas manifestaciones culturales.

Los narradores que participarán fueron elegidos para conformar un grupo plural pero también, que pueda ofrecer nuevas posibilidades de la oralidad, pues la búsqueda es traer a Zacatecas “todas las palabras”.

El festival integra el denominado Rally de cuentería, mediante el que durante la semana de su celebración, los participantes participan en distintos medios de comunicación radiofónicos y televisivos, para ofrecer una muestra de sus artes.

A diferencia de otros años y debido a su recalendarización que provocó un desfasamiento con respecto a la contratación de espacios para su realización, el festival tendrá como sede principal la nave del antiguo Templo de San Francisco, en instalaciones del Museo Rafael Coronel, y no el Teatro Fernando Calderón.

Habrá actividades asimismo en el Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social, auditorio del Museo Manuel Felguérez, auditorio de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho y en el Panteón La Purísima donde se llevará a cabo La Noche de Panteones, mientras que la Finca Santa ubicada en el municipio conurbado de Guadalupe, será escenario del Espectáculo de Panteones. En el Centro Histórico de Zacatecas se realizará la tradicional Callejonada de Leyendas, informó, Saucedo.

Se presentarán, representantes de la tradición oral de Chile, Colombia, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Honduras, España, Portugal y México, y por parte de Zacatecas, entre otros, se integra la Compañía Estatal de Narración Oral que dirige María Eugenia Márquez.

Se espera llegar a una audiencia de alrededor de 8 mil personas en sus diferentes actividades. Mientras que el Rally de cuentería por sus características mediáticas, tendrá un alcance esperado a más de 60 mil personas.

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -