Pese a la lluvia, integrantes del colectivo Ciudadanía Participativa de Zacatecas se manifestaron nuevamente en el puente peatonal de la Plaza Bicentenario, para refrendar su rechazo a la construcción de un segundo piso en el boulevard López Mateos.
Además de señalar el congestionamiento vial que producen las rutas que extienden sus paradas en esta zona, así como vehículos privados que invaden estos espacios.
Con la colocación temporal de lonas y el reparto de volantes, vecinos, comerciantes, ambientalistas y protectores del patrimonio, buscaron dar voz a ciudadanos de varias colonias de Guadalupe y Zacatecas que también rechazan la construcción del viaducto elevado.
Ernesto Torres, comerciante del boulevard, recordó que el pasado domingo durante el Tercer Informe del gobernador David Monreal, les fue retirada una lona por parte de policías.
Señaló que ahora cuentan con 35 nuevas lonas, en las cuales se reflejan la pluralidad de sectores que demandan que los 3,600 millones de pesos destinados a esta obra se utilicen en áreas que verdaderamente sean prioritarias para los zacatecanos.
En dichas lonas se expresa la oposición al proyecto por parte de vecinos de las colonias Los Prados, El Carmen, Pánfilo Natera, Huerta Vieja, Conde Santiago, Lomas de Galicia, además de sectores de ingenieros, arquitectos, ciclistas, choferes de sitio de taxis, burócratas de Godezac y comerciantes del Mercado de Abastos.
El comerciante también hizo un llamado para que se haga una consulta pública sobre la construcción de esta obra e invitó al secretario de Economía para que dé a conocer públicamente sus argumentos a favor del segundo piso, y estos se cotejen con los de los comerciantes de boulevard.
Llaman a la responsabilidad y empatía de transportistas y automovilistas
Haciendo uso de megáfonos, las y los manifestantes buscaron incidir en que las rutas que se detienen en Plaza Bicentenario, en ambos lados del boulevard, no extendieran sus paradas o hicieran una segunda fila, inhibiendo el arribo de otras unidades.
Expresaron que, para el único elemento de policía vial que se encontraba en esta zona al momento de la manifestación, sería imposible encargarse de la agilización del tránsito.
De igual forma, hicieron un llamado a la empatía y responsabilidad por parte de automovilistas que se estacionan en las zonas de autobuses, entorpeciendo su tránsito.
Demandan estudio de impacto ambiental
Ambientalistas presentes en la manifestación externaron su preocupación por la tala de los árboles que se encuentran a lo largo del boulevard, y que son hogar de miles de aves estornina.
Puntualizaron que una obra de esta magnitud requiere forzosamente un estudio de impacto ambiental.
Además, repartieron volantes y establecieron diálogos con transeúntes en los que argumentaban que el derecho a la ciudad y la mejora del transporte público son aspectos que se deben priorizar, en lugar de gastar millones del erario en beneficio de automovilistas.