Durante la presentación de su informe anual de labores, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Rubén Ibarra Reyes, destacó logros obtenidos en el ámbito académico y de infraestructura, mientras que en el tema de la deuda al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) continúa en proceso de negociación.
En el tema del ISSSTE, expuso que hay la intención de firmar un convenio modificatorio del convenio de incorporación a este instituto, lo cual dará certeza financiera a la universidad y para ello el gobierno del estado ya entregó una iniciativa de decreto a la Legislatura.
Refirió que, en efecto, en días recientes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hizo una retención de más de 35millones de pesos a la universidad para pagar parte del adeudo de la seguridad social, lo que muestra la necesidad de continuar con las gestiones para un nuevo convenio de pago y modificar el convenio de incorporación al ISSSTE.
“En este momento fueron 35 millones de pesos y eso es muy preocupante. Por eso la urgencia de gestionar los convenios y de 500 millones de pesos para que se condone el pago de accesorios”.
Mientras tanto, Ibarra Reyes dijo que la universidad “seguirá enfrentando su deuda histórica de manera responsable y con el objetivo de consolidar este importante convenio que dará estabilidad a nuestra universidad».
Por otra parte, se refirió al esfuerzo realizado por la comunidad universitaria para mejorar los indicadores de calidad, ya que esto se ha reflejado en la incorporación de 649 docentes al Programa de Desarrollo del Profesorado (Prodep) y la participación de 494 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de los cuales 38 están en el nivel 2, 12 en el nivel 3 y 3 con la distinción de eméritos.
Según informó, en este rubro hay un incremento del 91 por ciento en comparación con los indicadores que había al comienzo de la administración, lo que demuestra el esfuerzo continuo por elevar la calidad de la investigación.
En otro tema, expuso que en este momento la BUAZ cuenta con 41 mil estudiantes y e el último año la institución fortaleció la oferta académica con 141 programas en modalidades presencial, semiescolarizada y a distancia, incluyendo nuevas licenciaturas en Ciencias Forenses y Mercadotecnia.
Al respecto, Ibarra Reyes enfatizó la política denominada “rechazo cero”, mediante la cual se garantiza una mayor accesibilidad educativa para todos los aspirantes en programas alternativos al de su preferencia.
Detalló que la calidad educativa se mantuvo en niveles destacados con 24 programas de licenciatura reconocidos a nivel nacional e internacional por organismos acreditadores y 47 programas de posgrado reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados, beneficiando a más de mil 500 estudiantes con becas de tiempo completo.
En otro tema, expuso que este año se realizó un trabajo importante para la mejora, creación y mantenimiento de la infraestructura universitaria, misma que creció en 39 mil 900 metros cuadrados, lo cual fue posible por las aportaciones de diversos programas federales y estatales.
“En el transcurso de la actual administración, del monto aprobado por las dependencias Federal y Estatal para el rubro Gasto de Operación, se ha gestionado y aprobado la cantidad 2 mil 875 millones 505 mil 32 pesos, de los cuales con las políticas internas solo se ha ejercido la cantidad de 521 millones ,811 mil que representa únicamente el 18.15por ciento. Aquí destaca que se ha tenido un ahorro por 720 millones de pesos, recurso que se ha aplicado para cubrir los compromisos contractuales”, expresó.
Ibarra Reyes expuso entonces que este año, 70 espacios fueron beneficiados, entre ellos programas académicos, casas estudiantiles y edificios de la administración central. Además, de que la universidad invirtió más de 100 millones de pesos en la creación y mejora de nuevos laboratorios, gimnasios y la modernización de 43 programas educativos.
Por otra parte, informó que “la universidad por fin tendrá la certeza jurídica sobre la propiedad de su patrimonio y la regularización de sus espacios, sin el riesgo de perder lo que con mucho esfuerzo ha construido”.
En otro tema, dio a conocer que se ha avanzado en la erradicación de todos los tipos de violencia con 80 iniciativas desarrolladas por la Coordinación de Equidad y Género, a la vez de que la institución se sumó a las acciones en favor del Año de la Paz, poniendo sus capacidades institucionales al servicio de la sociedad para contribuir a la construcción de un mejor entorno.
Finalmente, manifestó que, «en la antesala de mi último año como rector, reafirmo ante ustedes y la sociedad zacatecana mi compromiso de concluir con éxito las metas planteadas desde el inicio de mi rectorado. Aunque muchas ya han sido cumplidas, aún quedan desafíos por enfrentar, y continuaré trabajando para dejar una universidad mejor de la que encontré, con bases para una estabilidad financiera sustancial, procesos eficientes e indicadores de calidad que eviten retrocesos».
Al informe asistió el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González, quien destacó el compromiso de la universidad en el saneamiento financiero, el uso transparente de los recursos y su función como una universidad solidaria que brinda oportunidades a quienes más lo necesitan, contribuyendo al desarrollo de los jóvenes, sus familias y la región.