■ El público podrá visitarlos, tras una millonaria inversión para excavación y exploración: delegado
■ Espera INAH que Sinfra presente el nuevo proyecto para la remodelación de la Alameda, señala
Después de varios años de excavación y exploración, los sitios arqueológicos del cerro de Teúl de González Ortega y Las Ventanas en Juchipila, serán abiertos al público antes de concluido este 2014, anunció el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Carlos Augusto Torres Pérez.
Zacatecas por tanto tendrá cuatro zonas arqueológicas abiertas (La Quemada, Alta Vista, El Teul y Las Ventanas). En el Teúl este año se invierten 3 millones y medio de pesos para ser concluido y en Juchipila para la exploración se aplica medio millón de pesos y 3 millones para la construcción de la unidad de servicios.
Caso específico de la zona del Teúl, desde hace cinco años se realizan excavaciones y trabajos de investigación, de modo que este 2014 ya está lista para abrirse; tiene una “buena área” consolidada, hay andadores y áreas de descanso, sin embargo, aún se está en la negociación con los propietarios de unos terrenos que son el acceso al sitio que no han querido vender.
El INAH está por tanto en reuniones con el ayuntamiento del Teúl y la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) para ver cuál será la estrategia a seguir en caso de no llegar a un arreglo con los propietarios. Torres Pérez comentó que se tendrá un último acercamiento con los ejidatarios, pero si no hay acuerdo, se hará la solicitud a Gobierno del estado para proceder a la expropiación de las tierras.
Respecto del contenido del sitio arqueológico del Teúl, el funcionario federal detalló que se instalan medios de realidad virtual para que la gente conozca cómo eran las tumbas de tiro que ahí se encontraron, las cuales varían de dos a dos metros y medio para su acceso, más lo que mida de profundidad que llegan hasta los 12 metros. De modo que es muy difícil su acceso, sin contar que están selladas.
Es así que a través de tecnología se le podrán mostrar al público. Los arqueólogos del Teúl trabajan un proyecto “interesante” para que la gente mediante realidad virtual conozca cómo eran los entierros.
En cuanto al proyecto de Las Ventanas de Juchipila, explicó que ahí ya está resuelto el tema de la tenencia de la tierra, los predios ya se compraron, e incluso está listo el recurso de la Secretaría de Turismo (Secturz) para la construcción de la Unidad de Servicios, la cual está por iniciar.
Torres Pérez comentó que en ambos sitios fueron habitados desde el siglo 200 Antes de Cristo, hasta la Conquista española a mediados del siglo 16. Tanto en el Teúl como en Las Ventanas vivieron los caxcanes, indígenas que tuvieron influencia en las culturas mesoamericanas.
De modo que además de ampliar la oferta turística, las dos zonas arqueológicas, culturalmente son una región muy relevante para la historia del estado y país, agregó el funcionario.
En espera de proyecto corregido para la remodelación de la Alameda
Por otro lado, en cuento a la remodelación que se pretende hacer este año al jardín de La Alameda ubicado en esta capital, Carlos Augusto Torres dijo que el INAH está a la espera de que Sinfra presente un nuevo proyecto, porque al primero que dio a conocer hace tiempo se le hicieron algunas observaciones.
Entre ellas el que no se respetaba el trazo original del sitio. Recordó que La Alameda es el único espacio urbano que conserva la traza de prácticamente la primera mitad del siglo 19, lo cual le da un valor histórico importante. Al ser el único vestigio de esa zona de la ciudad, será fundamental que para su remodelación se respete en todo momento su carácter tradicional.
Es decir, en tanto no se le presenta al INAH un nuevo proyecto y sea autorizado, no se podrá empezar la obra.