A raíz del convenio de colaboración que se firmó este lunes entre el gobierno de Zacatecas y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se desarrollará un estudio de factibilidad para determinar si existen las condiciones necesarias para que en la entidad se instale una subsede del Instituto de Energías Renovables de la Máxima Casa de Estudios del país.
Con la presencia del rector de esta institución, José Narro Robles, el gobernador Miguel Alonso Reyes explicó, pues, que este acuerdo de coordinación se signó con el objetivo de lograr que la UNAM tenga presencia en el territorio zacatecano a través de este instituto.
Añadió que con el convenio se promoverán además capacitaciones y cursos de actualización docente en materia de ciencia, tecnología e innovación, en los cuales participará también el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuyo director, Enrique Cabrero Mendoza, estuvo este lunes en Zacatecas.
La consolidación de la relación entre la administración del estado y la UNAM tuvo lugar durante el acto inaugural del Cuarto Coloquio Internacional Formación científica, tecnológica y humanista: El gran desafío de la educación.
Alonso Reyes mencionó también, entre los beneficios del convenio, el del respaldo que recibirán a partir de ahora los “esfuerzos” de los zacatecanos relacionados con temas como los recursos hídricos y minería, entre otros rubros, por parte de la universidad.
De igual forma, expuso que a través de esta coordinación, se impulsará la investigación científica, para que sea “un punto de partida para el desarrollo humano”.
En el Coloquio Internacional que inició hoy y concluirá este miércoles, 14 de mayo, se tendrá la participación de expertos en el tema científico y tecnológico, y en el área de la educación, y será tanto mexicanos como de España, Francia, Costa Rica y Singapur.