Desde el Nuevo Auditorio en el Campus Siglo XXI y en el marco de las 14 Jornadas Culturales de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras (LILEX) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Jesús Moya Vela presentó un análisis del discurso del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al que caracterizó como un nacionalismo de Estado orientado a legitimar un nuevo régimen político desde el poder.
Señaló que este proyecto se basa en una narrativa simbólica en la que el pueblo, las Fuerzas Armadas y el presidente son presentados como pilares de la refundación nacional.
En respuesta a una pregunta del público sobre el futuro de la oposición y la posibilidad de una radicalización política, el investigador consideró que Morena podría mantenerse en el poder más allá de dos sexenios.
Atribuyó esta permanencia tanto a la potencia del relato obradorista como a los programas sociales, que, aunque son presentados como derechos, cumplen también una función de fidelización electoral.
“Yo no le voy a quitar el pan de la boca a las personas, pero por favor… sí hay un efecto importante de estos programas sociales en la decisión de voto”, expresó.
Señaló además que la oposición está desarticulada y que el liderazgo de López Obrador ha sido el aglutinante del partido. Anticipó una posible fractura interna cuando ese liderazgo desaparezca.
A través del análisis de más de mil 400 conferencias matutinas y de la mano de teoría fundamentada, Moya Vela identificó seis elementos centrales en la construcción del nacionalismo de la 4T: la significación simbólica de la transformación como evento histórico equiparable a la Independencia o la Revolución; la acomodación del pueblo a ese proyecto; la exaltación del rol presidencial; la dicotomización entre liberales y conservadores; la legitimación de la militarización con base en la idea de que el ejército “viene del pueblo”; y la generación de una memoria histórica que presenta a la 4T como destino inevitable.
El análisis sostiene que el obradorismo además de organizar ideológicamente el presente, reconfigura el pasado para proyectar un futuro donde Morena es el único camino legítimo.
“Toda la historia de México apunta inevitablemente a la Cuarta Transformación”, sintetizó el investigador.
Subrayó que el discurso de la 4T reintroduce formas tradicionales de legitimación del poder, como el presidencialismo paternalista y la centralidad moral del líder.
Recordó que muchas de estas nociones provienen del nacionalismo priista del siglo XX, con el que López Obrador estuvo vinculado.