11.4 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Exigencia ciudadana, la clave del cambio

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RICARDO ARTEAGA ANAYA •

México ha vivido bajo un sistema democrático cuya característica principal es la representación popular, es decir, el pueblo mediante el voto, en una jornada electoral, elije a quienes serán sus representantes en los ayuntamientos, congresos locales y federales, gobiernos de los Estados y gobierno federal, con la finalidad de que estos tomen las decisiones por todos los mexicanos.

- Publicidad -

El problema de este modelo democrático es que quienes resultaron electos mediante el voto popular, primero fueron electos como candidatos al interior de su partido o coalición, por una élite dentro del mismo instituo político y una vez en el encargo olvidan el proyecto que representaron o presentaron a los ciudadanos y abandonan toda intención de dar voz a sus electores, terminan por representar intereses de quienes los candidatearon.

Dicho modelo, ante la evidente ausencia de representación hacia los intereses colectivos, fue generando molestia entre la ciudadanía y rechazo hacia los partidos políticos tradicionales e incluso escepticismo hacia lo público y político, el enorme rechazo popular orilló a nuestra clase política a impulsar reformas a la constitución para establecer mecanismos de participación ciudadana para vendernos la idea de que la sobernía recae en el pueblo, es decir, que el pueblo toma las decisiones y que de no sentirse representados se tenía la posiblidad de solicitar mecanismos para revocar el cargo a sus representanes, así, la revocación de mandato terminó por ser una propuesta de los gobiernos neoliberales, sin que se hubiese fomentado el ejercicio ciudadano, sólo quedó plasmado en la Constitución.

Fue hasta el gobierno de López Obrador, que se ha dado inicio a mecanismos electorales para que sea la ciudadanía la que tome algunas decisiones como lo fue el caso en el que se nos brindó la oportunidad de decidir si se cancelaba o no el aeropuerto internacional y próximamente el ejercicio de revocación de mandato, donde los mexicanos, por primera vez en la historia podremos salir a votar por si es nuestro deseo o no que el Presidente de la República continúe en el cargo.

Más allá de ver estos ejercicios desde un punto de vista partidista, militante, debemos de observarlos como derechos ciudadanos para tomar el control de la soberanía nacional, aprovecharlos para fomentar la participación ciudadana en el ámbito público y político y así dar inicio a un cambio de modelo democrático en el país, dejar atrás aquel modelo en el que votamos y nos alejamos de la toma de decisiones por aquel en el que nos involucramos constantemente en las mismas y además exigimos a nuestros representantes resultados o de lo contrario exigir abandonen el cargo.

En ese sentido, los ciudadanos debemos comenzar a involucrarnos en el acontecer público y en las decisiones que los representantes populares toman, vigilar el destino del presupuesto público y exigir rendición de cuentas, exponer aquellos actos de corrupción y además exigir a las autoridades competentes, que se investigue y en su caso se sancione a los responsables de cualquier desvío u acto ilícito cometido por cualquier funcionario o representante popular.

Zacatecas es un Estado gravemente afectado por la corrupción política, la desigualdad, pobreza, falta de oportunidades, inseguridad, etc, son consecuencia de generaciones de políticos sin compromiso social, durante décadas los zacatecanos hemos tenido que tolerar a una clase política que prefiere buscar el beneficio propio que el colectivo desde los encargos públicos.

El desvío de 200 millones de pesos desde el Congreso Local por la pasada Legislatura, expone la profundidad a la que ha llegado la corrupción en el Estado, así como un sistema político local putrefacto en el que se pueden desviar millones de pesos de un solo poder sin que el gobernante en turno o el saliente digan una sola palabra, peor aún, sin que ninguna autoridad lo investigue.

La exigencia ciudadana es la clave para que que las autoridades competentes cumplan con sus funciones constitucionales, la organización del pueblo zacatecano es la única vía para desterrar a esa clase política corrupta, inepta e insensible ante las necesidades colectivas, solo el pueblo organizado, informado e involucrado en los asuntos públicos, traerá justicia y un cambio verdadero para Zacatecas.

Ante la corrupción y la falta de empatía nuestros políticos, la exigencia ciudadana, es la clave del cambio.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -