22.5 C
Zacatecas
martes, 25 marzo, 2025
spot_img

■ Exigen resolver demandas que han presentado

Miembros del sindicato de maestros de la BUAZ realizan mitin en rectoría

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) realizó un mitin en el edificio de Rectoría de esta institución para exigir que las autoridades de la administración central atiendan y resuelvan las demandas del emplazamiento a huelga; sin embargo, el espacio estaba vacío.

- Publicidad -

Jenny González Arenas, secretaria general de este gremio, afirmó que este es un momento importante para la defensa de los derechos colectivos de los docentes y para exigir un trato digno a quienes desarrollan actividades de extensión, vinculación, investigación y docencia.

“Las actividades que realizamos en las aulas, en los laboratorios, en los espacios de divulgación cultural y artística son fundamentales para el desarrollo de una mejor sociedad, pero debemos ser tratados con respeto”, expresó.

Sin embargo, dijo que para la administración central los docentes son invisibles y muestra de elo es que los jubilados deben esperar más de 8 años para que se les regrese el recurso que les fue retenido durante su trayectoria laboral.

Mencionó que el reconocimiento de las prestaciones como la de 25 años de antigüedad es prioridad, además de la promoción de categoría y estabilidad en el empleo a través de procesos de basificación, mismos que no se han realizado en esta administración.

González Arenas indicó que el adeudo con el Isssste es el problema más preocupante que enfrenta la universidad y están conscientes de que no se va a resolver de la noche a la mañana, pero refirió que a los docentes se les descuenta la seguridad social y la Rectoría no las entera a ese organismo.

“Estas demandas deben ser atendidas con responsabilidad y compromiso por la administración central y de no ser resueltas a tiempo profundizan la precarización de la labor docente y con ello ponen en riesgo la educación superior en el estado. La huelga es un instrumento de lucha y un derecho legítimo”, dijo.

Vladimir Viramontes expuso que, hasta diciembre del 2024, la deuda histórica es de más de 3 mil 700 millones de pesos sin contar el Impuesto sobre la Renta, del cual el adeudo a las Cuentas Individuales es de mil 900 millones de pesos, es decir, recurso que corresponde a la seguridad social de los profesores.

Raúl Morones, por su parte, se refirió al tema del derecho a la estabilidad laboral, motivo por el cual se exige que haya procesos de cambios de categoría, pero la respuesta de la Rectoría es que no hay suficiencia de recursos, a pesar de que existen espacios vacantes.

Por último, jubilados señalaron que en la universidad hay “enfermos de poder” que olvidan que una institución educativa debe priorizar el quehacer académico, pero quienes han vivido bajo el disfraz de funcionarios, no tienen idea de lo que es eso.

También lamentaron que haya personas serviles a cambio solamente de horas clase para hijos y amigos y que no les importe pasar por encima del Contrato Colectivo y del sindicato. Al respecto, detallaron que “servil” significa relativo a los criados o rastreros y en esa definición caben “los porros que han servido para atacar a la secretaria general”.

A manera de conclusión del mitin, los asistentes señalaron que es inminente la huelga el próximo 18 de febrero, por lo que exhortaron a difundir información sobre el proceso a todos los docentes universitarios.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -