12.9 C
Zacatecas
domingo, 12 enero, 2025
spot_img

Uziel Gutiérrez de la Isla, Homenaje póstumo, porque la verdadera muerte es el olvido.

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Juan Manuel Rivera Juárez •

El siguiente artículo es una breve reseña que da cuenta de algunas de las ideas y posturas que caracterizaron en vida a Uziel Gutiérrez de la Isla, un comprometido universitario que desde muy joven se vinculó con los acontecimientos que tenían que ver con el desarrollo humano y quien el 10 de noviembre de 2020 murió sorpresivamente, víctima de Covid-19. Los textos entre comillas son de su puño y letra publicados en Píldoras del espíritu luminoso de boticarios zacatecanos (2004), así como de entrevistas y testimonios publicados en dos libros sobre su trayectoria, Fragmentos de un espíritu luminoso (2023) y El tren de las seis (2021). 

- Publicidad -

Son muchas y variadas las facetas que caracterizaron a Uziel que resulta prácticamente imposible integrar esta reseña para dar cuenta de todas ellas. Con el propósito fundamental de que no le alcance la verdadera muerte, “el olvido”, decidí resaltar en este ensayo (nada fácil) aquellas que en mi opinión son las más representativas y sobre las que encontré testimonios de su puño y letra. Gutiérrez de la Isla caracterizó por su constancia, lo que le permitió alcanzar sus objetivos, era frecuente escucharlo mencionando “hay que hacer las cosas primero como se pueda y después, como se debe. Pero hay que hacerlas”.

En cuando a la forma en la que enfrentaba la vida, no vacilaba en afirmar: “De acuerdo con mi filosofía de vida, no estoy esperando pasivamente a que las circunstancias sean propicias para que los avances sucedan, trabajo arduamente para que sucedan”. Uziel estudió la carrera de Químico Farmacobiólogo (QFB), -una carrera de obstáculos, en la que triunfó-, al concluir sus estudios se trasladó a la capital del país, “…me fui a la Ciudad de México a realizar mi servicio social. Logré incorporarme a los prestigiados Laboratorios del Chopo. Allí interactué con el Dr. en Biología Celso Mosqueira Osuna, quien generosamente aceptó ser mi director de tesis de titulación.  En ese lapso, él con agudeza intelectual y vibrante acción motivadora, me ayudó a ser mejor persona en todos los aspectos”. Sin duda, Mosqueira Osuna fue el ejemplo de tenacidad que luego caracterizó a Uziel Gutiérrez de la Isla.

De regreso a Zacatecas, continuó el vínculo con su alma mater, se incorporó como investigador del Instituto de Investigaciones Odontológicas (INIVO) de la Universidad Autónoma de Zacatecas, a partir de agosto de 1983. “Tras presentar y ganar un examen de oposición, quedé inscrito como docente en la facultad de Odontología de la UAZ. En ese ámbito mi función era ajena a la farmacia. Sin embargo, mi gusto por ella, y rescatar las fórmulas magistrales antiguas permanecía vivo. De ahí que me asociara con mis amigos para hacer surgir la Farmacia Galénica”; la que fuera una de sus grandes pasiones.

En una etapa de interacción con los boticarios del estado descubrió en ellos un manantial de conocimiento, que en su opinión no deberían perderse (he aquí otra de sus facetas), por lo que le pareció egoísta que solamente él disfrutara de esos saberes. “Las cosas buenas del espíritu, cuando se comparten se vuelven doblemente buenas. Por eso, porque me gusta aprender de los que más saben, y porque me gusta socializar las enseñanzas que desarrollan las potencialidades que cada ser humano guarda en su interior, es por que escribí este libro” (Píldoras del espíritu luminoso de boticarios zacatecanos). “Una vez que he probado la satisfacción de ver los buenos resultados culturales y humanos de un esfuerzo, considero la actividad muy gratificante…”.

Uziel era un romántico, un ser bondadoso… en pocas palabras, un hombre excepcional. En cierta ocasión solicitó a una persona realizar un estudio de costos sobre las fórmulas que se desarrollaban en el laboratorio de la Farmacia Galénica. Al conocer los resultados y darse cuenta de que, en algunas no había ninguna ganancia y en otras había perdidas, su comentario fue una muestra de esas cualidades: “Esa es una mala noticia. No podemos subir los precios, ¿qué sería de la pobre gente que no puede adquirirlas?”.

A lo largo de su vida trasladó a una dimensión sublime la amistad y el compañerismo. En opinión de algunos de sus colaboradores Uziel tenía muy claro que su “yo” junto con “tú” formaban el “nosotros”. El nosotros no para hacerse compañía, sino para correr en lugar de caminar, para dejar huella en lo duro y no en lo blando, para dejar un legado y un testimonio. Por eso lo que se proponía, lo arropaba con su espíritu y su don de amigo. Comentaba: “Compañero es una de las palabras que más me gustan, considero que es una de las más hermosas con que cuenta el idioma español. Compañero proviene del latín canpania (cum ´con´ y panis ´pan´), es decir, compañero es quien comparte el pan”.

Uziel Gutiérrez de la Isla era químico, boticario, maestro en Filosofía e Historia de las Ideas, cronista, fotógrafo y columnista, pero su principal vocación era la de profesor; era la voz que lo llamaba desde lo más profundo de su conciencia. Sabía que tenía un conocimiento que necesitaba el otro, y no sería él quien se lo negara. 

En noviembre de 2019, cuando inicié las publicaciones sobre la historia de la UAZ en La Jornada Zacatecas, compartí con Uziel sus símbolos y personajes universitarios. Así mismo, compartimos la amistad y enseñanzas de nuestro querido amigo y maestro Carlos Ulises Girón Sifuentes. Como resultado de la interacción con Carlos Ulises, Uziel se contagió de su pasión por nuestra universidad, por su identidad y por la necesidad de que ésta tuviera sus propios símbolos.

El “conócete a ti mismo” era una expresión común en Uziel; así como también el empeño que ponía en el fortalecimiento de la identidad. “La identidad y el orgullo de pertenencia de los profesionales de la Odontología como motor de logros” y “Orgullo de pertenencia, identidad profesional, razón de ser de los odontólogos latinoamericanos”, son una muestra de los temas que trabajaba tanto para compartir en conferencias o en publicaciones locales, nacionales e internacionales. Nunca dejó de insistir en la necesidad de impulsar proyectos orientados a reforzar la identidad, aun antes de convertirse en el primer cronista de la Universidad Autónoma de Zacatecas (2012) y principal impulsor de la identidad y orgullo universitarios, hasta el día de hoy.

El amor de Uziel Gutiérrez de la Isla por la máxima casa de estudios de esta entidad lo han situado en esa lista de personajes que con su trabajo y ejemplo contribuyeron en su continua transformación hasta convertirla en la institución más noble e importante de los zacatecanos.

¡Cuánto falta conocer sobre nuestra Máxima Casa de Estudios! Esta ignorancia es la que ha permitido que se le menosprecie o que se tergiverse su historia.

Se parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes:

http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www.facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/LumatUaz.

1Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -