12.3 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Es necesario cambiar al campo no solo interpretarlo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JUAN ANTONIO VALTIERRA RUVALCABA •

Es obvio que urge una reforma al campo mexicano debido a que las políticas públicas para el sector son obsoletas. Esto no es un tema de recursos, porque sí los hay, sino de diseño de estrategias y, sobre todo, de atender los subejercicios, gran problema que tiene que ver con el actual modelo con el que se trabaja.

- Publicidad -

Y no es entelequia. Es cuestión de irse unos días al campo zacatecano o de otro lugar y ver la realidad brutal que ahí se vive.

Más aún, el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (Cedrssa) de la Cámara de Diputados ha hecho hincapié en la necesidad de revisar las leyes que rigen al campo pues México es experto en hacer normas, más no en cumplirlas; se requiere simplificarlas para hacer más ágil al agro mexicano.

Estimó que la soberanía alimentaria debe ser prioridad nacional, pues hoy en día México importa 45 por ciento de sus provisiones.

De esta realidad que padecemos en nuestro campo, hay que advertir que si la tendencia sigue así, en 20 años estaremos comprando al extranjero más de 80 por ciento de lo que consumimos. La seguridad de bienes alimenticios en zonas rurales sigue decayendo, por lo que es notorio que algo se está haciendo mal.

En la firma de tratados de comercio con otros países, el último sector al que se consulta es al campesino, a pesar de que es el más afectado. De igual forma, los programas como el Especial Concurrente no tienen impacto en la pobreza en las zonas rurales.

No creo necesario replantear toda la legislación agraria, sólo se requiere simplificar ciertas cláusulas y obligar a que se cumpla la ley en todas sus vertientes. Particularmente, ver las normas que no han funcionado y las que sí, y revisar las ejemplos exitosos en otras naciones.

La reforma al agro no sólo debe contempla el desarrollo agropecuario, sino el de los adultos mayores, mujeres, jóvenes y discapacitados en zonas rurales. Queremos hacerla de una forma integral, para que no sólo se enfoque en la producción sino en el bienestar social.

En julio pasado, y a fin de aportar ideas y propuestas al debate de la reforma agraria propuesta, se realizaron “foros para la Transformación y Modernización del Campo”. El encuentro, convocado por el Cedrssa, contó con la participación de diputados, senadores, académicos, funcionarios de gobierno, agrupaciones campesinas y la iniciativa privada.

Es perentorio que se nos informe qué se encontró en esos foros y proponer su implementación.

Sabemos que se habla de buenas intenciones para desarrollar al campo, pero siempre nos atoramos en cómo hacerlo. Se debe entrar al detalle de cómo alcanzar los cambios que se necesitan.

Un filósofo de las lecturas nuestras de cada día decía que ya se ha interpretado mucho al mundo, y que ahora sólo hacía falta transformarlo. ■

 

[email protected]

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -