Con 22 votos a favor, seis en contra y una abstención, se definió que el ex director del IZZTEZAC, el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero de Movimiento Ciudadano, será quien encabece el Órgano de Administración y Finanzas (OAF); y también se definió al líder de la bancada de Morena, Jesús Padilla Estrada, como presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).
Durante la sesión del Congreso del Estado este marte en donde se designaron las dirigencias de los órganos de gobierno, la diputada emecista, Ana María Romo Fonseca resaltó la preparación y trayectoria de su compañero, afirmando que su designación era adecuada para dirigir el órgano debido a su conocimiento del marco jurídico y su experiencia en la materia.
La priísta Isadora Santiváñez subió a tribuna para denunciar que los diputados que votaran a favor de esta propuesta estarían ejerciendo violencia política de género en su contra ya que afirmó que a ella le correspondía por paridad de género encabezar el OAF, y a su partido por usos y costumbres, como primera minoría. Además, sentenció que recurriría a las instancias jurídicas necesarias para defender su derecho a ocupar el cargo.
«Es lamentable que nuestros dos órganos de gobierno estén presididos por hombres, y que la JUCOPO esté integrada en su mayoría por hombres, sin respetar la paridad», declaró Santiváñez.
Las diputadas Lyndiana Bugarín y Fernanda Miranda, así como la petista Renata Ávila y Ana María Romo Fonseca de MC, manifestaron su desacuerdo con los agravios de la priísta, denostando lo que consideraron una utilización facciosa de las acusaciones de violencia política de género, y puntualizando que “los usos y costumbres no forman parte del reglamento orgánico que da vida a este Poder Legislativo”.
Romo Fonseca señaló que el coordinador de su bancada, Carlos Peña, es parte de la mayoría de hombres con la que Santiváñez pretendió inconformarse en el discurso, pero que avaló con su voto.
Marco Vinicio Flores presidirá el Órgano de Administración y Finanzas, hasta el 10 de septiembre de 2025 y quienes lo integrarán será Saúl Cordero de Morena; Isadora Santivañez del PRI; María Teresa López del PAN; José Luis González Orozco de PVEM y Renata Ávila Valadez del PT.
En tanto, Carlos Peña Badillo del PRI, Pedro Martínez Flores del PAN, Lyndiana Bugarín Cortés del Partido Verde, Alfredo Femat Bañuelos del PT y Ana María Romo Fonseca de Movimiento Ciudadano, coordinaran sus respectivos grupos parlamentarios, por lo que integran las secretarías de la JUCOPO.
Dentro de la sesión, se destacó la comisión expuesta por la diputada morenista, Imelda Mauricio Esparza, respecto al marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, quien mencionó la urgencia de crear protocolos especializados para atender el creciente número de casos en el estado.
La diputada hizo un llamado a las autoridades educativas, de salud y sociales para trabajar conjuntamente en la detección temprana de señales de riesgo, especialmente entre jóvenes y adolescentes. Propuso establecer una línea de ayuda inmediata similar al 911 para intervenir en situaciones de riesgo.
Los diputados Fernanda Miranda del PVEM y Santos Antonio González de Morena apoyaron la moción, destacando la necesidad de que las políticas públicas se enfoquen en la prevención y no solo en la reacción ante los casos, con especial atención en las juventudes.
Por su parte, Renata Ávila destacó la atención especializada que requiere la prevención del suicidio, al ser un problema multifactorial que involucra desajustes químicos en el cerebro. Expuso la importancia de garantizar la presencia de psicólogos en todas las escuelas secundarias como una medida proactiva para prevenirlo.