■ Visión del Frente por la Familia es discriminatoria al querer imponer un concepto de matrimonio: Torres
■ Familia hombre-mujer dio origen al Estado y es la que aporta mayor beneficio: Grecia Cedillo
Mientras que para la agrupación Frente Nacional por la Familia, de la cual forman parte decenas de zacatecanos, “la familia que se fundamenta entre un hombre y una mujer produce mayor beneficio a la sociedad”, para el académico y filósofo, Marco Torres, a la luz de la antropología es ridículo decir que hay una forma natural de familia de las decenas que existen.
A partir de esos criterios debatieron en el programa Synergia de La Jornada Zacatecas Tv, Grecia Esmeralda Cedillo Vega, integrante del Frente Nacional por la Familia capítulo Zacatecas y Marco Antonio Torres Inguanzo, docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). La primera en defensa de las familias heterosexuales, el segundo a favor de familias diversas y la pluralidad.
¿Qué es la familia?, les preguntó el moderador del programa Raymundo Cárdenas Vargas a lo que Grecia Cedillo, de profesión abogada, respondió que en el Frente Nacional creen que la familia conformada por un hombre y una mujer es la más benéfica para la sociedad, en el entendido de que es una entidad surgida hace muchos años.
“No lo sacamos de la manga, hay estudios que dicen que cuando la familia está sólidamente conformada hay valores y una mejor sociedad”, citó a Fernando Pliego, sociólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien asevera que la familia entre un hombre y una mujer tiene 70 por ciento menos suicidios y da mayor seguridad.
Es así que el Frente por la Familia que ayer marchó en distintas partes del país, incluido Zacatecas, pide que la Cámara de Diputados saque adelante la iniciativa ciudadana del Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia) la que se presentó el pasado 24 de febrero “para proteger a la familia” al establecer en la Constitución que el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer.
Marco Antonio Torres con formación en Filosofía y Antropología reviró los argumentos de Cedillo, al señalar que no hay alguna institución social natural, ya que se trata de una formación social. Refirió que desde la Etnología se da cuenta que a lo largo de la historia se ha visto que en muchas culturas hay poligamias, familias poliédricas y la propuesta más moderna es la monogamia occidental.
Es decir, la Antropología da cuenta que la “familiaridad” a lo largo historia no es algo natural inamovible, sino una construcción
social, histórica que cambia en lugares y tiempos. De lo contrario muchas tribus y clanes como por ejemplo el de los de los menonitas serían antinatura, cuando consideró, no es así.
Refirió Torres que en la Grecia clásica la homosexualidad era algo normal, mientras que en los regímenes fascistas, el franquismo y dictaduras militares de América Latina se mataron más homosexuales que durante toda la Inquisición
Agregó el académico que para la Ciencia Política no hay instituciones naturales, creer que hay valores naturales implica destruir el valor de la pluralidad.
Por el contrario, Grecia Cedillo aseguró que la familia hombre-mujer dio origen al Estado y es la única que ha subsistido a la sociedad porque “es la que aporta mayor beneficio”.
Raymundo Cárdenas preguntó a la representante del Frente Nacional por la Familia si en específico están en contra de la iniciativa de matrimonios igualitarios presentada por el presidente Enrique Peña Nieto.
Cedillo respondió que no, que ellos impulsan la iniciativa de ConFamilia para que se establezca en el artículo 4 constitucional que quede el concepto de matrimonio acotado a hombre mujer y se fortalezca el matrimonio.
Torres Inguanzo señaló que todos estarían de acuerdo en proteger a la familia pero en su biodiversidad; es decir, a las homoparentales y los padres del mismo sexo, que haya un cambio de definición en concepto de familia tal cual lo hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien determinó que pueden contraer matrimonio dos personas, independientemente de su sexo.
En el entendido de que la disfuncionalidad de las familias no tiene que ver con la orientación sexual, sino con otro tipo factores como es la afectividad y la protección. Puede haber heterosexuales disfuncionales y viceversa. “No hay estudio empírico que diga lo contrario” y eso fue una de las pruebas de la SCJN cuando declaró la constitucionalidad de matrimonios entre personas del mismo sexo.
Sin embargo, la joven zacatecana en defensa de la familia hombre-mujer dijo que es preocupante el concepto de la iniciativa de Peña Nieto, porque quedaría tan abierto que ahora hasta tres se podrían casar. Aludió al Tribunal de Estrasburgo sin competencia para México, el cual se pronunció porque no es discriminación reservar el concepto matrimonio para las heterosexuales.
Marco Antonio Torres consideró que la visión del Frente Nacional por la Familia es discriminatoria, porque excluye libertades al querer imponer un concepto de matrimonio pese a que las realidades sociales cambian, son históricas y la idea es reconocer más derechos y no imponer como universal una “visión de vida buena”. Para ello la obligación del Estado es regular esa diversidad.
Ideología de género y educación sexual
Grecia Cedillo, abogada recién egresada, agregó que a ellos no sólo les preocupa el matrimonio igualitario, sino que en la iniciativa del Presidente también pretende incorporar a México a un grupo de países que se hace promotor de ideología de género; es decir, que no se nace hombre o mujer sino neutro. “No estamos de acuerdo que el dinero público se dé a ese tipo de cosas, no es nuestra visión, hay otras prioridades”.
Al respecto Torres Inguanzo, colaborador de La Jornada Zacatecas, se refirió al concepto de discriminación positiva el cual ha permitido a las mujeres por ejemplo, través de políticas públicas de género romper relaciones de inequidad y hoy ser más competitivas en la esfera pública.
Cárdenas preguntó ¿Cuál debe ser papel Estado en la educación sexual?
Grecia Cedillo dijo que el Frente Nacional por la Familia pide que el Estado respete el derecho de los padres de tocar el tema de sexualidad, pues los libros de texto gratuito manejan el tema de forma inadecuada al decirles a los niños de quinto grado de primaria que vivir su sexualidad plena es tener relaciones sexuales en el momento que se desee y con quien se desee.
“Yo no quiero que se les diga a mis sobrinas que para vivir sexualidad plena puedo hacerlo donde quiera cuando quiera, es una incoherencia”.
De la ideología de género Marco Torres argumentó que el género es una construcción de cultura, por lo que se pronunció en no convertir la biología en criterio moral, sobre la educación sexual creyó que dar información franca a los jóvenes de cómo evitar el embarazo “es fantástico” y además debe ser una tarea del Estado.
El conductor del programa les pidió una conclusión a los participantes, por lo que Marco Antonio Torres consideró que las consecuencias del movimiento Frente Nacional por la Familia son discriminatorias, porque pretenden evitar construcción de leyes donde no se modifique concepto de familia y excluya a las parejas homosexuales.
A su consideración se debe entrar en una sociedad incluyente, tolerante, de reconocimiento plural y darles oportunidad a personas del mismo sexo que puedan tener hijos y adoptarlos para ofrecerles protección
Grecia únicamente insistió en que piden al Estado mexicano que apruebe la reforma de ConFamilia, “los invitamos, vamos a celebrar a las familias, no vamos a discriminar”.