11.3 C
Zacatecas
viernes, 11 julio, 2025
spot_img

■ Llama al gremio a fortalecer la protección de datos personales

Presenta Norma Julieta del Río su libro ante contadores zacatecanos

■ “Luz en la sombra” documenta la evolución de la transparencia en México

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

“Los contadores públicos tienen un gran compromiso con la transparencia, pues es su responsabilidad reflejar fielmente la situación económica y fiscal de una empresa o institución pública, evitando cualquier tipo de manipulación o presentación sesgada de la información financiera”, afirmó Julieta del Río Venegas, ex comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ante integrantes del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Zacatecas (IMCPZ).

- Publicidad -

Durante la presentación de su libro “Luz en la sombra. Mi camino por la Transparencia y el INAI”, destacó que los contadores también tienen una alta responsabilidad en materia de privacidad, ya que tienen acceso a información sumamente sensible de sus clientes, como declaraciones fiscales, cuentas bancarias, nóminas, y datos personales de empleados y clientes, entre otros.

Advirtió que un mal manejo de esta información puede derivar en sanciones legales, pérdida de confianza y daño a la reputación profesional. En ese sentido, agradeció el interés del gremio por conocer su obra, la cual contribuye a comprender la relevancia y el alcance de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

“En el INAI sancionamos a despachos y compañías financieras por vulneración de datos personales. Por ello, es fundamental que tengan a la mano la nueva Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares”, subrayó Del Río.

Durante su intervención, explicó que su libro documenta la evolución de la transparencia en México, con fechas clave, reformas legales y casos emblemáticos que ayudaron a combatir la corrupción. 

“Es importante que conozcan cómo el derecho humano a la información puede cambiar vidas, así como la relevancia de garantizar la seguridad de nuestros datos personales. Al final del libro hago un recuento de la última etapa que vivimos antes del cierre del Instituto que nació hace 23 años”, detalló.

La obra, coordinada por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, busca ser una herramienta educativa tanto para estudiantes como para la sociedad en general. 

“Es un texto de fácil lectura, acompañado de glosarios y tablas que permiten al lector comprender mejor la historia reciente de la transparencia en nuestro país. Por ello es un honor presentarlo ante el Colegio de Contadores Públicos”, finalizó.

En el evento participaron como comentaristas Fanny Zulema Campos Sánchez, presidenta del IMCPZ y Reina Margarita Vega Esparza, docente investigadora de la Unidad Académica de Contabilidad y Administración (UACyA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, ambas coincidieron en la importancia de esta obra para la construcción de una ciudadanía más crítica.

Asistieron también Ricardo Olivares Sánchez, ex secretario de Finanzas de Gobierno del Estado; Silvia Saavedra Juárez, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Finanzas; José Rogelio Hernández Ponce, presidente de la junta de honor del IMCPZ y director electo de la UACyA, y Rocío Escobedo Murillo, gerente de recaudación fiscal del Infonavit, delegación Zacatecas.

Acudieron contadores y contadoras reconocidos en sus áreas como Jesús Limones Hernández, Benjamín Villegas y la directora de Finanzas y Tesorería del Ayuntamiento de Fresnillo, Santapaz Domínguez Domínguez. Además de manera virtual asistieron 83 contadores del estado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -