26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ Tres permanecen con el estatus de no localizados

En lo que va de junio, se contabilizan ya 11 personas no localizadas en la entidad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

En las cédulas de búsqueda publicadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), correspondientes a los diez días transcurridos del mes de junio, se contabilizan once personas no localizadas, de las cuales tres permanecen en este estatus.

- Publicidad -

Ocho de las personas localizadas que constan en estas publicaciones, fueron reportadas en el mes de mayo del presente año. Es el caso de una mujer de 31 años de edad con dos infancias de 10 y 9 años, que se consigna fueron localizados vivos, “en buen estado de salud y sin haber sido víctimas de ningún delito”.

Linda del Rosario Blanco Martínez (23 años), José Aaron Blanco Carranza (26 años) y Arnulfo Avalos Escamilla (de 67 años), fueron vistos por última vez en Fresnillo (los dos primeros), y en Jerez, el último; en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), se registran tres personas en este estatus, sin embargo, se trataría de tres masculinos cuyos sitios de no localización discrepan con los de estas fichas (Zacatecas, Jerez y Fresnillo).

El RNPDNO también indica que dos de las personas cuya desaparición o no localización se registró entre en 1 y 10 de junio, ya habrían sido localizadas; sin embargo, ni José Aaron (no localizado desde el 3 de junio), Linda del Rosario (no localizada desde el 4 de junio), o Arnulfo (visto por última vez el 1 de junio), han sido publicados como localizados por la FGJEZ al día de hoy.

Integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas comentan que estas inconsistencias o falta de actualización en los datos del RNPDNO son comunes, pues el Registro se caracteriza por “una gran opacidad de los procedimientos”.

Al acceder a este Registro un boletín informativo da cuenta de “la resistencia de diversas instituciones para registrar o compartir información”, el cual es uno de los retos del RNPDNO, menciona el mismo texto.

“En ese sentido, el porcentaje de registro de información en el RNPDNO por parte de las autoridades es muy bajo. Así, por ejemplo, si bien se tiene un 99.98 por ciento de captura de la variable sobre el “nombre de la persona desaparecida”, un 100% en el “sexo”, un 92.67 por ciento en la “edad” y un 92.59 por ciento en el “lugar de desaparición”; el porcentaje de captura de la variable del “delito” equivale al 16.11 por ciento del total de los registros de personas desaparecidas”, detalla el mismo boletín.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -