10.6 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Prevenir y detectar el abuso infantil: cinco claves para proteger a Niñas y Niños

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

El abuso infantil es una realidad que muchas veces ocurre en silencio, en espacios que deberían ser seguros, como el hogar, la escuela o la comunidad cercana. La Organización Mundial de la Salud estima que, a nivel global, 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres han sufrido abuso sexual en la infancia (https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment?utm_source=chatgpt.com).

- Publicidad -

Frente a esta problemática, es fundamental que madres, padres, docentes y cuidadores estén informados y alerta. A continuación, presentamos cinco claves esenciales para prevenir el abuso de menores y detectar señales cuando este ya ha ocurrido.

1. Hablar abiertamente con los niños sobre su cuerpo y los límites

Desde edades tempranas es necesario enseñar a los niños que su cuerpo les pertenece y que tienen derecho a decir “no” a cualquier contacto que les incomode. Usar un lenguaje claro y adecuado a su edad sobre las partes íntimas del cuerpo y explicar la diferencia entre un “secreto bueno” y un “secreto malo” es vital para empoderarlos y fomentar la confianza.

2. Supervisar el entorno físico y digital

El abuso no siempre es físico ni ocurre en persona. Las redes sociales, plataformas de videojuegos y otras aplicaciones son canales por donde también puede suceder el acoso. Es recomendable saber con quién interactúan los niños, mantener abiertas las líneas de comunicación y establecer normas claras para el uso de internet.

3. Fortalecer la autoestima y la comunicación

Los niños que se sienten seguros, valorados y escuchados suelen ser menos vulnerables a manipulaciones. Crear un ambiente de confianza donde puedan expresar sus emociones sin miedo a ser juzgados facilita que, si algo ocurre, puedan contarlo con mayor facilidad.

4. Educar sobre el consentimiento y las relaciones sanas

Enseñar a los menores que todas las personas deben respetar sus decisiones y que nadie tiene derecho a hacerles daño o incomodarlos, incluso si se trata de un adulto de confianza, es una herramienta fundamental de prevención. Hablar del consentimiento como un valor diario —no solo en relaciones íntimas— es parte de construir un entorno protector.

5. Estar atentos a señales de alerta

Aunque cada niño reacciona de forma distinta ante el abuso, hay signos comunes que pueden indicar que algo no anda bien. Cambios repentinos en el comportamiento, ansiedad, retraimiento, trastornos del sueño, miedo a ciertas personas o lugares, conductas sexuales inapropiadas para su edad o bajo rendimiento escolar, son indicadores de que es necesario investigar con sensibilidad y buscar ayuda profesional.

¿Qué hacer si se sospecha un caso de abuso?

Si un niño revela una situación de abuso, es crucial creerle, mantener la calma, evitar hacer preguntas sugestivas y acudir a especialistas. También es obligatorio, según la legislación de muchos países, hacer la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes.

Proteger la infancia es una responsabilidad compartida. La prevención comienza en casa, pero se fortalece con la participación activa de toda la sociedad. Reconocer que el abuso infantil existe es el primer paso para erradicarlo. El silencio nunca debe ser una opción.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -