22.5 C
Zacatecas
martes, 25 marzo, 2025
spot_img

■ “Solamente el 6.6% está de acuerdo en la construcción del viaducto elevado”

Aumenta 11.4 por ciento rechazo al segundo piso: Lema Encuestadora

■ El desacuerdo alcanza ya un 69.4 por ciento, siendo más elevado entre mujeres y personas de entre 30 y 54 años

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Según la encuesta telefónica realizada por Lema Encuestadora y publicada el pasado 5 de febrero, el rechazo a la obra del viaducto elevado entre los zacatecanos ha crecido en un 11.4 por ciento, en comparación a julio de 2024. Con esto, el desacuerdo alcanza un 69.4 por ciento, siendo más elevado entre mujeres y personas de entre 30 y 54 años. 

- Publicidad -

En la medición actual, solo el 17.6 por ciento de los zacatecanos encuestados respalda la obra del segundo piso en el boulevard metropolitano y el 12.9 por ciento optó por no responder. Un ajuste metodológico, denominado «escenario efectivo», eleva el nivel de rechazo hasta un 84.3 por ciento, con solo 15.7 por ciento de apoyo a la obra. 

La mayoría de los encuestados considera que los 3 mil 650 millones de pesos destinados a la obra deberían invertirse en otros sectores. Salud es la principal demanda, con 24.5 por ciento a favor de destinar el presupuesto a medicinas y hospitales, seguida de seguridad pública (24.1 por ciento). La infraestructura vial (21.2 por ciento) es considerada prioritaria, pero enfocada en carreteras y caminos rurales, no en el viaducto. Educación y escuelas (11.5 por ciento) también superan en prioridad al proyecto, que solo recibe un 7.7 por ciento de respaldo.

Al comparar las prioridades entre la zona conurbada de Zacatecas y Guadalupe y los municipios del interior del estado, se observa que principal tema de preocupación de la capital y su área metropolitana, es la seguridad pública, el fortalecimiento del sistema de salud, y la mejora en la infraestructura vial y carreteras.

En esta región, el viaducto obtiene un 11.6 por ciento de apoyo, una cifra baja, pero superior a la registrada en los municipios del interior del estado.

Por el contrario, en los municipios fuera de la zona conurbada, la principal demanda es el acceso a medicinas y hospitales (25.7 por ciento), seguido de seguridad pública (23.8 por ciento) y carreteras y caminos rurales (21.8 por ciento). En este sector, la aceptación del viaducto es del 6.1 por ciento.

La encuesta también refleja una percepción negativa sobre la gestión del gobernador David Monreal, con un 50.1 por ciento de desaprobación. Solo 14.3 por ciento aprueba su desempeño, mientras que el 18 por ciento no tiene una opinión definida y el 17.5 por ciento no respondió. Entre quienes respaldan su administración, solo la mitad apoya el viaducto, mientras que entre sus críticos el rechazo al proyecto es casi unánime.

Según Lema Encuestadora, solo 4.5 por ciento de los encuestados apoya tanto al gobernador como la construcción del viaducto, lo que indica que el proyecto no genera consenso ni siquiera entre sus simpatizantes.

En términos de segmentación, las mujeres rechazan el viaducto en una proporción mayor que los hombres. Respecto a la edad, los jóvenes de 18 a 29 años son el grupo etario con mayor nivel de apoyo a la obra (28 por ciento), aunque la mayoría (72 por ciento) aún se opone a ella. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -