La Secretaría de la Función Pública (SFP) habilitó una plataforma de transparencia donde se pone a disposición de los ciudadanos toda la información del viaducto elevado.
Dentro de la plataforma https://transparenciaviaductoelevado.zacatecas.gob.mx/ se pueden comparar los costos de proyectos similares como el Viaducto Morones Prieto en Monterrey, el Viaducto Playas de Tijuana en Baja California, el Viaducto Nichupte en Quintana Roo y el Puente la Cincirdia en Chiapas; además, se especifican el año de realización y los kilómetros construidos. Dentro de este rubro, se detalla que después de la pandemia y con la guerra comercial entre Estados Unidos y China los precios de la materia prima se fueron “a las nubes”.
Asimismo, se presentan las empresas participantes en la licitación pública estatal, en la que se detalla el importe con I.V.A. ofrecido por cada uno de los postores y se muestra la experiencia de las empresas constructoras. La compañía Calzada Construcciones fue la que tuvo el precio más bajo y con sus 27 años de experiencia logró ganar la licitación.
En la plataforma también se pueden encontrar las fases de la convocatoria, el trazado del viaducto elevado, el proceso licitatorio, así como un correo electrónico en el cual se atenderán las dudas y quejas: [email protected]
Ernesto González Romo, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), refirió que “En este momento existe la posibilidad de que muchas de las empresas que están en Asia regresen a América, y muchas regiones están buscando que lleguen esas grandes inversiones, mismas que buscan mayormente estímulos fiscales, beneficios en materia de terrenos y accesos a materias primas, pero también, quieren movilidad, personal capacitado y agua, por eso el tema de Milpillas ha sido tan importante en Zacatecas, y obviamente el tema de movilidad”.