23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Mazapil será en poco tiempo un territorio desolado como resultado de la explotación minera: investigadora

■ El avance tecnológico está acelerando el deterioro del entorno natural: Valentina Garza Martínez

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Valentina Garza Martínez, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), opinó que Mazapil será en poco tiempo un territorio desolado como consecuencia de la explotación minera durante más de cuatro siglos, pues el avance tecnológico está acelerando el deterioro del entorno natural.

- Publicidad -

Durante su participación en las 17 Jornadas Internacionales de Historia de las Monarquías Ibéricas celebrado en la capital del estado y organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), comentó que el problema reside en que “no se guardan equilibrios y no se gestiona bien y no se miden los costos a mediano y largo plazo de acabar o dañar las fuentes de agua, por ejemplo”.

“¿De qué sirve extraer la plata, el oro y otros minerales como el litio, si estamos acabando con la vida que es la que nos sostiene en este planeta: el agua, las plantas, los animales? Se ha querido decir que Mazapil es un desierto, que no hay nada, pero es mentira, es un lugar con una riqueza impresionante”, dijo.

Ante esa situación, indicó que el panorama es muy desolador, ya que no hay la conciencia de equilibrar la actividad minera y los daños que esta industria está provocando en varios aspectos del medio ambiente.

Garza Martínez señaló que, si bien este sector productivo es importante para la vida económica, también es importante conservar los recursos con que se cuenta en ese municipio.

Como especialista en la historia colonial del norte del país, afirmó que “Zacatecas fue la madre del norte” y Mazapil “la madre del noreste”, porque se trata de un asentamiento muy antiguo que data de 1568 que tuvo una función importante para la colonización hacia Saltillo, Parras y Monterrey.

“Eso nos llevó a mí y a otro compañero ya fallecido, Juan Manuel Pérez Cevallos, a incursionar en Mazapil. Eso nos dio mucho conocimiento de la importancia de este lugar con vocación minera”, expresó.

Expuso que, en comparación con el extractivismo que se dio en los siglos 16 y 17, por ejemplo, en la actualidad se utiliza infraestructura y maquinaria avanzada en su tecnología, lo que acelerará el deterioro del medio ambiente en la región, especialmente sobre los mantos acuíferos.

Al respecto, Garza Martínez refirió que el archivo del municipio y la historiografía muestra que el proceso de la industria minera en la época colonial era rudimentario precisamente por la tecnología limitada que había en ese momento.

Incluso, dijo que a partir de la revolución industrial la explotación minera se concentraba en los sitios donde había la mayor concentración de minerales, pero ahora “a la minería ya no le es tan importante enfocarse en los lugares donde hay más material que sacar, sino que van por todo el espacio para sacar, aunque sea pequeñas cantidades”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -