Para el 2022, el desarrollo social, es el tema más importante para el Gobernador, puesto que, en la Iniciativa de Presupuesto de Egresos que le presentó a las y los diputados, vienen contemplados más de diecinueve mil seiscientos millones de pesos, en tanto que, para impulsar el desarrollo económico, la cantidad propuesta, apenas si rebasa, hablando en millones, los mil ciento cuarenta y tres.
Sigamos hablando en millones, pero vayamos al detalle de los subtemas del desarrollo social. El Gobernador le está planteando a la Legislatura que, en el año 2022 se destinen diez mil setecientos noventa y seis millones de pesos al tema de la educación; tres mil quinientos noventa a la salud; mil seiscientos setenta y siete a la seguridad pública; mil doscientos trece a la inversión pública, y mil ochenta y seis a los programas para el bienestar.
Ahora, sin dejar de hablar en millones, hablemos de propuestas concretas para la educación. Dos mil doscientos dieciséis para la Universidad Autónoma de Zacatecas; doscientos ocho para el Colegio de Bachilleres de Zacatecas; ciento veintiséis para el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Zacatecas; setenta y nueve para el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos; sesenta para el Colegio de Educación Profesional Técnica de Zacatecas; treinta y nueve para la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas; veintinueve para el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo; veinticuatro para el Instituto Tecnológico Superior de Loreto; veintidós para el Instituto Tecnológico Superior de Río Grande; veinte para la Universidad Politécnica de Zacatecas; diecisiete para el Instituto Tecnológico Superior de Sombrerete; quince para el Instituto Tecnológico Superior de Tlaltenango; trece para el Instituto Tecnológico Superior de Nochistlán; trece para el Instituto Tecnológico Superior de Jerez; tres punto tres para el Instituto de Capacitación para el Trabajo, y dos para la Escuela de Conservación y Restauración de Zacatecas.
Continuando con la danza de los millones de pesos, se observa que en la inversión pública para la rehabilitación y construcción de carreteras se estarían destinando seiscientos; en la infraestructura social básica para el bienestar, ciento cuarenta y tres; en infraestructura hidráulica y remediación del medio ambiente, doscientos veintisiete, y en infraestructura educativa y tecnológica, doscientos veintitrés.
Otro tema que ocupa un lugar importante en la iniciativa del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022, es el costo del gobierno, al que, por resultar tan caro, también usaremos el lenguaje de los millones de pesos. El Poder Legislativo, según la propuesta, le estaría costando a la sociedad, un poco más de cuatrocientos millones de pesos; el Poder Judicial, quinientos cincuenta millones de pesos, y el Poder Ejecutivo, casi veinticuatro mil millones de pesos.
Por otro lado, habría que agregar, que los organismos descentralizados para efectos de su funcionamiento, también le cuestan algunos millones de pesos a la sociedad. En virtud de ello, para el año 2022, el Gobernador está proponiendo que a los Servicios de Salud de Zacatecas se les asignen tres mil quinientos noventa; al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, trescientos ochenta y dos; al Instituto Zacatecano de Construcción de Escuelas, doscientos cuarenta y uno; al Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, ciento cincuenta y uno; al Instituto para la Atención de las Personas con Discapacidad, cuarenta y uno; al Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuarenta; al Instituto de la Defensoría Pública, casi treinta y seis; al Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, treinta y cuatro; al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Zacatecas, más de trece; al Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, casi once; a la Junta de Protección y Conservación de Monumentos, más de diez; a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, más de cuatro; al Consejo Estatal de Desarrollo Económico, más de tres, y al Patronato Estatal de Promotores Voluntarios, casi tres.
Por cierto, hay dos organismos descentralizados que, según el Gobernador, no se merecen ni un millón, la Agencia de Energía del Estado de Zacatecas y la Comisión Estatal de la Defensa del Contribuyente, a las que, más que recortarles el presupuesto, da la impresión de que se les quiso desaparecer de la repartición presupuestal.
Y, por último, habría que decir, que, en los presupuestos anteriores, los organismos autónomos nunca cantaban mal las rancheras, se les trataba bien, pero esos tiempos se acabaron, hoy el Gobernador considera que deben apretarse el cinturón, alejarse de los privilegios y de los gastos superfluos, y conformarse con asignaciones escritas en la Iniciativa de Presupuesto de Egresos. Un poco más de treinta y dos millones para la Comisión de Derechos Humanos; un poco más de dieciocho millones para el Instituto Zacatecano de Acceso a la Información; un poco más de ciento treinta millones para el Instituto Electoral y los Partidos Políticos; veintiocho millones para el Tribunal de Justicia Electoral; más de dieciocho millones para el Tribunal de Justicia Administrativa y más de veinte para el Tribunal de Justicia Laboral.
¡El Ejecutivo propone, el Legislativo dispone!