El 4 de mayo en la colonia González Ortega del municipio de Sombrerete, se realizará la Convención Nacional Frijolera, en el contexto de la implementación del programa federal “Cosechando Soberanía” y tras el anuncio de la presidencia de la república del Plan México donde incluye el objetivo de lograr la soberanía alimentaria del país.
El propósito es reunir a los productores de frijol para hacer un diagnóstico del sector y elaborar una propuesta nacional desde las regiones productoras, según explicaron Javier Calzada Vázquez, Juan José Quirino Salas, Raymundo Cárdenas Hernández y Fernando Galván Martínez, miembros de la organización Construyendo el Segundo Piso de la Transformación, Capítulo Zacatecas.
Durante la conferencia de prensa ofrecida este miércoles, se anunció que la convención reunirá delegaciones de Jalisco, Durango, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa -estados que junto con Zacatecas producen el 75% del frijol del país- y será encabezada por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, a quien se reconoce por ser fundador del Barzón y haber gestionado ante la presidenta Claudia Sheinbaum el establecimiento del precio de garantía de 27 pesos por kilo de frijol.
También se abordará la promesa presidencial de instalar una empacadora de frijol y el acceso a los 8 mil 200 millones de pesos en créditos anunciados por el programa.
Los organizadores dimensionaron la crisis que vive el campo frijolero: Zacatecas, con el 34% de la producción nacional, pasó de un récord de 450 mil toneladas en 2004 a solo 214 mil este año. Denunciaron que muchos productores están vendiendo su cosecha a 14 o 15 pesos por kilo. Señalaron también la falta de acopio por parte de Segalmex y advirtieron que el crimen organizado ya interviene en el sector: “Igual que con el ganado, ahora también en el frijol hay cobros por tonelada, cuotas impuestas que encarecen todo y afectan directo al productor”.
Expresaron preocupación por la exclusión de Zacatecas en el Plan México debido a lo que llamaron una “ausencia total del gobierno del estado” en el tema agropecuario, y propusieron que el mandatario estatal impulse un apoyo de un peso por kilo de frijol, en lugar de destinar millones a tianguis agropecuarios que, dijeron, solo benefician a 500 productores “haciendo su negocio y dejando fuera a los de a pie”.
Advirtieron que, en los municipios con mayor volumen de producción, como Sombrerete, Río Grande, Nieves, Cañitas y Saín Alto, también se concentra el control del precio del frijol por parte de intermediarios llamados “coyotes”.