11.1 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

Judit Guerrero: Legitimidad Cuestionada

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LEONEL CONTRERAS BETANCOURT • admin-zenda • Admin •

Como es del conocimiento de los enterados, el pasado domingo cuatro de diciembre se realizaron unas por demás inéditas elecciones extraordinarias en el municipio de Zacatecas. Fueron tan desangelas y desairadas por los electores que deberían de volverse anular como la ordinaria anterior. Ganaron la candidata y el partido que impugnaron el triunfo de Soledad Luévano en la elección de junio, candidata más que de Morena y de López Obrador del corporativo Monreal. Sin embargo, el triunfo de la priista Judith Guerrero se sustentó en con 30 por ciento menos del total de votos que tuvo en los comicios ordinarios. En esta ocasión votaron por su candidatura 13 mil 770 contra 18 mil 427 de junio pasado, de un universo del total de votantes en el que solo se presentaron a las urnas 3 de cada 10. Ante el resultado de estos comicios, cabe preguntarse, ¿cuál es el margen de legitimidad con el que gobernará la maestra Judit Guerrero con ese caudal minoritario de votos, con todo y que fue la candidata que obtuvo más sufragios a su favor? Por supuesto que dicho margen es demasiado estrecho. La priísta pírricamente triunfadora ganó unos comicios que se juzgaran por demás cuestionados, no tanto porque no sea legal su triunfo respaldado por la ley electoral, sino en primer lugar porque el consenso que logró concitar en torno a su candidatura no es muy sólido al optar 7 de cada 10 por abstenerse de votar, a la vez porque los menos de 14 mil votos que conquistó están muy alejados de la voluntad mayoritaria de la ciudadanía y población del municipio de la capital.

- Publicidad -

Una de las tantas lecturas de los comicios en los que estuvo comprendida la capital y sede de los poderes del Estado es el que la judializaciòn de los procesos electorales provocan el desánimo de los electores y que éstos se alejen de las urnas. Mucho deberán de hacer los partidos y las autoridades electorales para revertir la situación a la que se ha llevado a los procesos electorales. Castigar con penas más severas que impliquen multas y cárcel para los delincuentes electorales probados, sería un buen inicio, para desterrar de las elecciones toda práctica que tenga que ver con la compra y coacción de votos, nefastas prácticas heredadas de la cultura priísta y que otros partidos la emularon.

El saldo y otra de las lecturas que pueden hacerse de los comicios municipales extraordinarios de la capital es el del hartazgo de la ciudadanía de la forma en que se realizan y califican las elecciones y de las candidaturas y partidos incluidos los de oposición cuya votación establece que no pasaron de ser testimoniales. Carecen de los cuadros y figuras con el imán, el carisma y la capacidad de convocar y entusiasmar a los ciudadanos.

Al renunciar Morena le dejó el camino libre al PRI toda vez que en el proceso ordinario quedó en segundo lugar. Con esa decisión que se antoja más un capricho de las instancias de mando, se facilitó el triunfo tricolor. Si hubiera participado es posible que hubiera canalizado a su favor muchos de los votos de priístas inconformes con el atraco que en los comicios de junio le hicieron a la candidata morena.

La izquierda coaligada hubiera ganado aún con la huelga electoral morenista, que también pudo ganar por su cuenta con los votos priistas descontentos.

Por otra parte, no basta con inscribir una candidatura independiente, al carisma y liderazgo social hay que agregar una trayectoria y trabajo abrazando una causa social.

Ante una votación tan magra y con la candidata priísta ganadora que gobernará con un muy escaso apoyo y una base social muy reducida, se antoja preguntarse: ¿por qué no un gobierno para el municipio capitalino con un consejo comunal de barrios y colonias en lugar de Judit, cuyos consejeros como auténticos representantes sean electos por los vecinos? Aunque la maestra Judith, diga que gobernara para todos y que tomara en cuenta las propuestas de los candidatos perdedores, por dignidad debiera reparar en que no tiene la fuerza ni la legitimidad, no obstante, el respetable voto y la confianza de sus seguidores, que con todo y que hayan sido mayoría, no representan ni la tercera parte de la ciudanía.

Por dignidad Judit, debería renunciar y dimitir tomar posesión del cargo, pero si se aferra a gobernar el municipio y seguir atada a la ubre del presupuesto público, deseamos que lo haga con las mejores propuestas y un programa en favor de sus habitantes, aun de aquellos que no logró concitar su voluntad.  ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -