23.8 C
Zacatecas
domingo, 2 junio, 2024
spot_img

PERCEPCIÓN Y REALIDAD

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RICARDO ARTEAGA ANAYA •

El arranque campañas para elegir a quien sucederá al Presidente López Obrador expuso de cuerpo completo los proyectos, intereses y lo que podemos esperar durante todo el proceso electoral de las candidatas y el candidato al encargo.

- Publicidad -

Álvarez Máynez decidió arrancar en un municipio de Jalisco, Lagos de Moreno, donde se comprometió a cambiar la situación del país de inseguridad en tan sólo 90 días de gobierno, evidenciando que desconoce por completo la complejidad del problema que se enfrenta en México.

Claudia Sheinbaum arrancó en el corazón político de México, en la CDMX, ante cientos de miles de mexicanos que de todo el país decidieron acompañarla para respaldar la continuidad y profundización del proyecto de nación de la 4T, presentó un plan de 100 acciones que realizará durante su gobierno entre las que sobresalen el respaldo a las reformas ya presentadas por el Presidente Obrador, como la del Poder Judicial, la electoral, diversos programas sociales enfocados a rescatar a nuestra juventud, la de continuar con la política de seguridad, entre otras.

Por otro lado, Xóchitl Gálvez, la candidata de la derecha arrancó su campaña presidencial en nuestro municipio de Fresnillo, Zacatecas, su discurso centró en que de llegar al gobierno su política de seguridad no sería la de abrazos y no balazos, por supuesto, continuando en la narrativa de que el gobierno de la 4T tiene un pacto con el crimen.

¿Es cierto que la violencia en el país está desbordada? Existen problemas en México que son el centro del debate público, la inseguridad es uno de ellos puesto que ocasiona no sólo la pérdida de vidas humanas, sino que trae consigo consecuencias que agravan el problema y lo profundizan como la descomposición del tejido social y la pérdida de millones en ingresos para algunos Estados.

El discurso de los candidatos presidenciales debe ser analizado a profundidad, puesto que prometen acabar con un problema de tal magnitud como es la inseguridad, en tan solo unos meses, otros prometen me cárceles de máxima seguridad que en la actualidad ya existen, pero es un hecho que Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez prometen resolver problemas que evidentemente desconocen por completo.

Por una parte, la candidata de la derecha, utiliza a Fresnillo, Zacatecas por ser el municipio que mayor percepción de inseguridad sostiene a nivel nacional, sin duda, uno los municipios con un problema de inseguridad y con actos delictivos, sin embargo, Zacatecas es un estado que se encuentra por debajo de la media nacional respecto de diversos delitos como es el homicidio, robo, entre otros, principalmente referimos al homicidio porque es el delito que mayor percepción de inseguridad genera.

Pero realmente ¿Zacatecas es un Estado violento? ¿Realmente México es un país donde la violencia crece? Sin duda, desde hace décadas hemos padecido el problema de inseguridad, en la actualidad, como Estado nos encontramos por debajo de la media nacional a diferencia de Guanajuato que arroja más de 14 mil homicidios durante el actual sexenio hasta el 2023, mientras Zacatecas los 4 mil 175, la diferencia es abismal, sin embargo, Zacatecas padece de mayor percepción de inseguridad ¿Consecuencia de algunos medios de comunicación y campañas negras?

La violencia en nuestro país incrementó en niveles históricos desde que en el sexenio de Felipe Calderón crecieron en un 900% los grupos delictivos, aunado a la falsa estrategia de seguridad y a la corrupción, los homicidios con Calderón incrementaron un 192%, pasando de 8,867 al comienzo de su sexenio a 27,213 en el pico más alto (un año antes de concluir su mandato), luego con Peña Nieto, de 23,063 a 36,685, es decir, un incremento de 59.06%, mientras que con López Obrador de 36,661 al comienzo de su gobierno con 29,675 al cierre del 2023, es decir, su quinto año de gobierno, logrando una reducción de 4.18% en el 2023 y logando un tercer año consecutivo con la reducción del mismo.

Demostrando que la percepción que podemos tener, ocasionada en su gran parte por campañas negras de medios de comunicación y de actores políticos de la derecha, no exponen la realidad de los resultados en materia de inseguridad, mucho menos analizan a profundidad los datos históricos, Zacatecas es usado por la derecha como ejemplo nacional, dejando fuera  Guanajuato el estado que más homicidios ha tenido en el actual sexenio, gobernado por el PAN desde siempre, pero utilizan a los gobiernos de morena para golpear la estrategia nacional, parece que prefieren el pacto con criminales y el incremento de un casi 200% de mexicanos fallecidos por homicidio que una reducción año con año.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -