Por tercera ocasión, el Colectivo de Delegaciones Democráticas del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) bloqueó los accesos al Polideportivo para impedir la celebración de la Asamblea General convocada para analizar y votar, en caso de alcanzar quórum, por una de las dos propuestas registradas para reformar los estatutos del gremio.
María Félix Esparza, integrante de este colectivo, denunció que el Comité Ejecutivo continúa excluyendo a docentes y jubilados del padrón, muchos de ellos enfermos o que residen en otros lugares y que no pueden acudir al sindicato para reafilairse.
“Nos dimos cuenta que hay una lista de jubilados que de repente los desaparecen por no haberse afiliado o reafiliado. Es una mala interpretación de la ley. Además, tenemos el problema de que son unos estatutos demasiado coercitivos en donde se le deja las manos libres al Comité Ejecutivo. Piensan que, porque hoy está divorciada una fuerza y otra, el día de mañana no cambien los papeles”, dijo.
Por ejemplo, cuestionó que la propuesta de reforma que promueve el Comité Ejecutivo plantea que los docentes recién contratados dependan de la Delegacional para ingresar al sindicato.
Sobre los jubilados excluidos del padrón, Félix Esparza dijo que mientras que alguien no manifieste que ya no quiere pertenecer al sindicato, la ley no se le puede aplicar en sentido negativo y excluirlos.
Por tanto, consideró que no hay posibilidad de conciliación entre las delegaciones inconformes y el Comité Ejecutivo, lo que se debe a que éste ha decidido actuar de manera parcial y no en representación de todo el gremio de docentes universitarios.
Por su parte Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, informó que es la primera vez en mucho tiempo en que el padrón de agremiados se elabora de manera independiente a la nómina de la Rectoría, lo que ha derivado en que ahora queden fuera funcionarios de la administración central o docentes que tienen menos de tres meses de que fueron contratados formalmente.
Ante la imposibilidad para realizar la Asamblea General, anunció que ahora se convocará a plebiscito y, en caso de que los docentes lo impidan, se notificará a las instancias correspondientes para constatar que el sindicato cumplió con el procedimiento, pero la Rectoría, a través de un grupo de docentes, intervino para obstaculizar los procesos democráticos del SPAUAZ.
Sobre la toma del Polideportivo para impedir la asamblea, afirmó que varios de los participantes son funcionarios de la administración central o de las unidades académicas y alegan que se les violentan sus derechos sindicales.
González Arenas reiteró que hay docentes dentro del sindicato con derechos políticos vigentes y otros más que tienen suspendidos sus derechos porque realizan funciones de confianza o como funcionarios dentro de la administración central.
Sobre la exclusión de jubilados del padrón, expuso que en la universidad hay un total de 640, de los cuales no todos han manifestado su deseo de participar en la vida sindical y, si no pueden hacer el trámite presencial por alguna situación como enfermedad, se implementaron mecanismos de afiliación a distancia.
En este contexto, informó que el Comité Ejecutivo convocará a un plebiscito para votar por alguna de las dos propuestas de reforma a los estatutos y, en caso de que se impida, se procederá a notificar al Centro de Conciliación y Registro Laboral para que se constate que el sindicato realizó el proceso, pero que la Rectoría intervino a través de un grupo de docentes para que no se llevase a cabo.