19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

‘Dune’, de Denis Villeneuve: la épica generacional

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ADOLFO NÚÑEZ J. •

La Gualdra 502 / Cine

- Publicidad -

En más de una ocasión se ha mencionado que, en el cine hecho dentro de Hollywood, se cuenta siempre la misma historia. Con relación a dicha idea y hablando en términos categóricos, el cine de aventuras cuenta con una estructura establecida desde hace mucho tiempo y que se ha seguido replicando en diversas producciones cinematográficas a través de los años.

En medio de todo esto, la industria fílmica se ha dado a la labor de adaptar distintas obras literarias que han trascendido por su impacto en la cultura popular y por lo vasto de sus universos de ficción. 

Por mucho tiempo se habló sobre las complicaciones que existían para realizar una adaptación de Dune (1965) la obra magna del escritor Frank Herbert, que también es considerada una de las novelas de ciencia ficción más importantes e influyentes de todos los tiempos. 

Directores de la talla de Alejandro Jodorowsky y David Lynch fallaron en sus intentos de realizar sus visiones particulares sobre la que era considerada por muchos como una novela inadaptable.

Muchos años tendrían que pasar para que un cineasta nuevamente decidiera tomar la batuta de dicho proyecto. Al final, la responsabilidad recaería en el director Denis Villeneuve.

El realizador, de origen canadiense, ha llamado la atención del público por su habilidad para desenvolverse en diferentes géneros, que van desde el suspenso hasta el drama psicológico, siempre con resultados igual de interesantes. 

Asimismo, es el responsable de dos de las películas de ciencia ficción más destacadas de la década pasada: Arrival (2016) y Blade Runner 2049 (2017). Este último también fue considerado por muchos como un proyecto imposible de filmar, al tratarse de la continuación de uno de los más grandes clásicos del género sci-fi

Así, Villeneuve nuevamente logra lo imposible con Dune (2021), su película más grande y ambiciosa hasta el momento y que adapta únicamente la primera mitad de la novela de Herbert. El filme narra la historia de Paul Atreides (Timothée Chalamet), un joven que se ve obligado a tomar un rol significativo dentro del conflicto intergaláctico entre diferentes casas. El cual culmina en el planeta desértico Arrakis, también conocido como Dune

El director enfoca por completo su atención en el viaje físico, mental y espiritual del protagonista, quien conforme avanza el relato va aceptando cada vez más lo inevitable de su destino. Es así como la película retoma el arquetipo del viaje del héroe, representado en el arco narrativo de Paul. El resto de los personajes también son arquetipos de este modelo de narración. 

Dicha estructura puede hacer que la película se sienta fría o distante en el plano emocional, pero al mismo tiempo es efectiva al momento de ir estableciendo las ideas y conceptos que conforman dicho universo, y sobre los cuales se podrá profundizar en las próximas entregas de la historia. 

En el plano técnico, la película destaca de manera significativa, tanto en el impecable trabajo de fotografía, como en el diseño de producción y sonido. En ese sentido, se trata de una producción hecha para experimentarse en salas de cine de la manera más grande y espectacular que se pueda encontrar.

Al final, Dune se trata de una experiencia visceral, inmersiva y apabullante, que también es el recordatorio de los alcances del cine contemporáneo en términos de ambición, escala y epicidad.

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la-gualdra-502

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -