Ricardo Humberto Hernández León, coordinador jurídico de Gobierno del Estado, informó que se ha acatado la suspensión definitiva de las actividades de tauromaquia programadas en el marco de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), por lo que todo evento que se lleve a cabo será responsabilidad de la empresa.
Explicó que las autoridades señaladas como responsables, en el juicio de amparo que se promovió, fueron el presidente del Consejo Consultivo, es decir, el gobernador, la presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia y la coordinadora del patronato de la Fenaza.
Es decir, “a la empresa no se le señaló como responsable, no obstante que hay un contrato celebrado desde junio con ellos en el cual se establecen condiciones para todos los actos previos y la ejecución de los actos de la tauromaquia”.
Comentó que, como resultado del amparo promovido, la juez determinó otorgar la medida de suspensión provisional y posteriormente la suspensión definitiva, la cual notificó a las autoridades el 30 de agosto pasado.
Hernández León comentó que, ese mismo día, el Gobierno del Estado notificó a la empresa respecto a la determinación de la jueza de suspender de manera inmediata todos los actos relacionados con la causa del amparo e incluso se suspendió el contrato que había.
“Incluso llevamos a cabo otras medidas tendientes a cumplir con la orden de la juez y, por lo tanto, cada una de las autoridades competentes acató, en sus términos, al pie de la letra, lo que determinó la juez”, expresó.
Sin embargo, precisó que a partir de este momento “dejó en libertad a la empresa para promover lo que a su interés convenga y lo que hizo fue ampararse contra esa determinación y eso está en litigio. Se promovió un incidente de acatamiento defectuoso de la notificación y esa audiencia se llevará a cabo el 20 de septiembre”.
Por tanto, dijo que la celebración de corridas de toros compete estrictamente a la empresa, ya que el Gobierno del Estado, el patronato de la feria y el DIF acataron la disposición de la juez.
Hernández León explicó que en este momento la empresa argumenta que tienen un contrato vigente con el patronato de la feria, “pero nosotros seguiremos notificando que la disposición de la juez está vigente”.
Detalló que las tres autoridades señaladas como responsables sí suscribieron un contrato con la empresa y, entonces, cada uno de ellos hizo la notificación de que debían suspenderse las actividades relacionadas con la tauromaquia.
Aunque se responsabiliza a la empresa, la publicidad de las corridas de toros tiene los logotipos de la Fenaza.